La telenovela en mexico: ¿de una expresión cultural a un simple producto para la mercadotecnia?
Se enfatizan en este ensayo algunos de los principales cambios que el formato de la ficción televisiva ha ido sufriendo desde sus orígenes, como relato marcado fuertemente por la cultura y los modelos de comportamiento característicos de su lugar y su época. En este recorrido se hace referencia a l...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo científico |
| Publicado: |
Universidad de Guadalajara
2006
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34600602 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-021&d=34600602oai |
| Aporte de: |
| Sumario: | Se enfatizan en este ensayo algunos de los principales cambios que el formato de la ficción televisiva ha ido sufriendo desde sus orígenes, como relato marcado fuertemente por la cultura y los modelos de comportamiento característicos de su lugar y su época. En este recorrido se hace referencia a la telenovela Rebelde producida y transmitida por Televisa en México a partir de 2005. El análisis destaca el tipo de transformaciones formales, estéticas y narrativas que el formato de la telenovela está teniendo y sobre todo su mercadotecnia, argumentos que ayudan a explicar ese fenómeno emergente por el cual la telenovela empieza a no ser vista por la audiencia, sino solamente consumida, comprada . |
|---|