La mirada del maestro ante el programa Jugar y Vivir los Valores

Este artículo presenta nociones básicas para comprender y evaluar la autoridad del maestro en el programa Jugar y Vivir los Valores, programa institucional de la uam, desarrollado en el marco del Programa Interdisciplinario Desarrollo Humano en Chiapas . Este artículo también podría llamarse Infan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lourdes Trinidad Delgado, Vicente Ampudia Rueda, Antonio Paoli Bolio
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34017127007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-024&d=34017127007oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo presenta nociones básicas para comprender y evaluar la autoridad del maestro en el programa Jugar y Vivir los Valores, programa institucional de la uam, desarrollado en el marco del Programa Interdisciplinario Desarrollo Humano en Chiapas . Este artículo también podría llamarse Infancia y autoridad , ya que, en primer lugar, muestra una filosofía educativa sobre cómo se concibe, tanto a la autoridad del maestro como a la autoridad de los niños en este programa; en segundo lugar, presenta, someramente, algunos de los mecanismos pedagógicos para desarrollar autoridad moral en todos los actores que participan en la comunidad educativa: maestros, niños, directivos, padres de familia, personal administrativo; y en tercer lugar, se presentan, estadísticamente, las respuestas de los maestros y algunos de sus comentarios al responder a los por qué que la encuesta les formula.