Fronteras que caminan: relaciones de movilidad en un límite trinacional
La frontera de Argentina, Paraguay y Brasil resulta de la confluencia geopolítica de tres estados que definen prioridades diferentes, generando en la población diversos modos de organización. En este contexto se crean condiciones de interacción que per - miten contornar aquello que los diferentes es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333029872007 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-037&d=333029872007oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-333029872007oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Estudios Territoriales Movilidad Triple frontera Etnografía.Mobilidade Tríplice fronteira Etnografia |
spellingShingle |
Estudios Territoriales Movilidad Triple frontera Etnografía.Mobilidade Tríplice fronteira Etnografia Brígida Renoldi Fronteras que caminan: relaciones de movilidad en un límite trinacional |
topic_facet |
Estudios Territoriales Movilidad Triple frontera Etnografía.Mobilidade Tríplice fronteira Etnografia |
description |
La frontera de Argentina, Paraguay y Brasil resulta de la confluencia geopolítica de tres estados que definen prioridades diferentes, generando en la población diversos modos de organización. En este contexto se crean condiciones de interacción que per - miten contornar aquello que los diferentes estados consideran inadmisible y punible. A su vez, cada estado re-jerarquiza los criterios por los que hace una ley funcional en determinado momento, posibilitando que los agentes, aduaneros o policiales, inter - preten los fenómenos en una trama de significados dada por el contexto que puede a veces distanciarse de lo que prevé la ley. Tal es el caso del comercio que esquiva el pago de impuestos, legalmente calificado como contrabando, y de la circulación de personas que no registran sus desplazamientos en las oficinas migratorias, vistas desde la perspectiva del Estado como inmigrantes clandestinos o ilegales. Estamos frente a formas reales que adoptan tanto el movimiento de seres humanos como el de mercaderías. A través de narrativas etnográficas veremos cómo ellas son posibles y dan sentido a la vida de muchas personas, pero en un contexto mayor a aquel al que son circunscriptas cuando se las evalúa desde el punto de vista del Estado cuando se aplican los códigos legales. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Brígida Renoldi |
author_facet |
Brígida Renoldi |
author_sort |
Brígida Renoldi |
title |
Fronteras que caminan: relaciones de movilidad en un límite trinacional |
title_short |
Fronteras que caminan: relaciones de movilidad en un límite trinacional |
title_full |
Fronteras que caminan: relaciones de movilidad en un límite trinacional |
title_fullStr |
Fronteras que caminan: relaciones de movilidad en un límite trinacional |
title_full_unstemmed |
Fronteras que caminan: relaciones de movilidad en un límite trinacional |
title_sort |
fronteras que caminan: relaciones de movilidad en un límite trinacional |
publisher |
Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333029872007 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-037&d=333029872007oai |
work_keys_str_mv |
AT brigidarenoldi fronterasquecaminanrelacionesdemovilidadenunlimitetrinacional |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820425214263297 |