La lucha y resistencia nacional de los trabajadores de la educación por la abrogación de la Ley del ISSSTE

La lucha por la abrogación de la nueva Ley del issste, aglutinó y unificó al movimiento sindical en diferentes instancias: Consejo General de Huelga (cgh); Convención Nacional de los Frentes Sindicales, Campesinos, Sociales y Populares; Frente Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado, etc. Es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martha de Jesús López Aguilar
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512736007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=32512736007oai
Aporte de:
id I16-R122-32512736007oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
spellingShingle Sociología
Martha de Jesús López Aguilar
La lucha y resistencia nacional de los trabajadores de la educación por la abrogación de la Ley del ISSSTE
topic_facet Sociología
description La lucha por la abrogación de la nueva Ley del issste, aglutinó y unificó al movimiento sindical en diferentes instancias: Consejo General de Huelga (cgh); Convención Nacional de los Frentes Sindicales, Campesinos, Sociales y Populares; Frente Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado, etc. Estas organizaciones actuaron en dos frentes de lucha: 1) la movilización política realizando marchas nacionales y estatales de organizaciones sindicales, sociales y campesinas, paros cívicos, mítines, visitas de cortesía, caravanas, acordonamientos, bloqueos, tomas de edificios, clausuras simbólicas, plantón afuera de las instalaciones del issste, paro de labores, huelga nacional, eventos culturales, ferias populares, consultas nacionales, conferencias, seminarios, mantas, carteles, volantes, y en especial la producción y difusión de documentos en dvd e Internet jugando un papel fundamental; y 2) la lucha jurídica en donde la Coordinación Metropolitana (secciones 9, 10, 11 y 36 del snte) entregó un documento a la oit, solicitando su intervención por las graves violaciones a convenios internacionales; y se entregaron más de 2 millones de amparos promovidos en todo el país, siendo el derecho de amparo una nueva trinchera de lucha y un hecho inédito en la historia jurídica de México, y quizás en el mundo porque nunca una ley había sido tan impugnada como ésta.
format Artículo científico
Artículo científico
author Martha de Jesús López Aguilar
author_facet Martha de Jesús López Aguilar
author_sort Martha de Jesús López Aguilar
title La lucha y resistencia nacional de los trabajadores de la educación por la abrogación de la Ley del ISSSTE
title_short La lucha y resistencia nacional de los trabajadores de la educación por la abrogación de la Ley del ISSSTE
title_full La lucha y resistencia nacional de los trabajadores de la educación por la abrogación de la Ley del ISSSTE
title_fullStr La lucha y resistencia nacional de los trabajadores de la educación por la abrogación de la Ley del ISSSTE
title_full_unstemmed La lucha y resistencia nacional de los trabajadores de la educación por la abrogación de la Ley del ISSSTE
title_sort la lucha y resistencia nacional de los trabajadores de la educación por la abrogación de la ley del issste
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
publishDate 2009
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512736007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=32512736007oai
work_keys_str_mv AT marthadejesuslopezaguilar laluchayresistencianacionaldelostrabajadoresdelaeducacionporlaabrogaciondelaleydelissste
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421816877056