Narraciones orales y subjetividad: ¿epistemologías alternativas?

Nuestro trabajo se inscribe en un primer reconocimiento de algunos de los supuestos epistemológicos que hemos advertido en los métodos biográficos, en particular de los que se proponen la conformación de relatos e historias de vida y que utilizan prioritariamente fuentes orales. Siendo evidente el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ayelén Fariña
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional de Rosario 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927065005
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-038&d=323927065005oai
Aporte de:
id I16-R122-323927065005oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Comunicación
Epistemología
paradigma
subjetividad
narración
fuentes orales
spellingShingle Comunicación
Epistemología
paradigma
subjetividad
narración
fuentes orales
Ayelén Fariña
Narraciones orales y subjetividad: ¿epistemologías alternativas?
topic_facet Comunicación
Epistemología
paradigma
subjetividad
narración
fuentes orales
description Nuestro trabajo se inscribe en un primer reconocimiento de algunos de los supuestos epistemológicos que hemos advertido en los métodos biográficos, en particular de los que se proponen la conformación de relatos e historias de vida y que utilizan prioritariamente fuentes orales. Siendo evidente el carácter general de esta indagación, puesto que abarca múltiples perspectivas y problemas, solo señalaremos algunos de los que consideramos «supuestos básicos subyacentes», de manera que tal reconocimiento nos permita iniciar una reflexión epistemológica sobre la práctica de investigación. De lo que nos ocuparemos es sobre los paradigmas y epistemologías cuyos métodos y modalidades postulan la construcción de un conocimiento narrativo sobre la subjetividad, no en pos de una crítica que persiga la rigurosidad de una metodología en particular, sino de un esfuerzo de explicitación de cara a «una toma de conciencia acerca del proceso de crear y justificar conocimiento» (LORES ARNAIZ, 1986:135). En segunda instancia, y para un estudio exhaustivo de lo que nos ocupa, le daremos tratamiento a otras dos postulaciones, también denominadas «epistemologías», con pretensiones de validez particulares acerca del conocimiento y la práctica de investigación.
format Artículo científico
Artículo científico
author Ayelén Fariña
author_facet Ayelén Fariña
author_sort Ayelén Fariña
title Narraciones orales y subjetividad: ¿epistemologías alternativas?
title_short Narraciones orales y subjetividad: ¿epistemologías alternativas?
title_full Narraciones orales y subjetividad: ¿epistemologías alternativas?
title_fullStr Narraciones orales y subjetividad: ¿epistemologías alternativas?
title_full_unstemmed Narraciones orales y subjetividad: ¿epistemologías alternativas?
title_sort narraciones orales y subjetividad: ¿epistemologías alternativas?
publisher Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927065005
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-038&d=323927065005oai
work_keys_str_mv AT ayelenfarina narracionesoralesysubjetividadepistemologiasalternativas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820422249938945