Las figuras de la manipulación
El presente trabajo ofrece un estudio de las diferentes dimensiones involucradas en la manipulación, en tanto componente argumental de una estrategia comunicativa. El objetivo es capitalizar análisis provenientes de estudios semióticos y de la argumentación por medio de una metodología de base lógic...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927063019 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-038&d=323927063019oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-323927063019oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Comunicación Signo triádico manipulación conmover imponer convencer |
spellingShingle |
Comunicación Signo triádico manipulación conmover imponer convencer Martín Miguel Acebal Las figuras de la manipulación |
topic_facet |
Comunicación Signo triádico manipulación conmover imponer convencer |
description |
El presente trabajo ofrece un estudio de las diferentes dimensiones involucradas en la manipulación, en tanto componente argumental de una estrategia comunicativa. El objetivo es capitalizar análisis provenientes de estudios semióticos y de la argumentación por medio de una metodología de base lógico-semiótica denominada nonágono semiótico. La misma nos permitirá identificar las dimensiones presentes en la actividad manipulatoria, su interdependencia lógica, así como los diferentes tipos de vínculos (afectivos, de fuerza y de reconocimiento) sobre los que se cifran las relaciones de ma - yor o menor simetría entre las participantes de la interacción. El trabajo avanzará en la propuesta de una caracterización de algunas de las formas manipulatorias (ruego, orden, persuasión, amenaza, etc.) surgidas de la combinación de los aspectos sígnicos constitutivos de la manipulación. Finalmente nos detendremos en la orden, la amenaza y el desafío, las cuales serán analizadas en términos estratégicos. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Martín Miguel Acebal |
author_facet |
Martín Miguel Acebal |
author_sort |
Martín Miguel Acebal |
title |
Las figuras de la manipulación |
title_short |
Las figuras de la manipulación |
title_full |
Las figuras de la manipulación |
title_fullStr |
Las figuras de la manipulación |
title_full_unstemmed |
Las figuras de la manipulación |
title_sort |
las figuras de la manipulación |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2008 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927063019 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-038&d=323927063019oai |
work_keys_str_mv |
AT martinmiguelacebal lasfigurasdelamanipulacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820422226870275 |