Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad.
La crisis de la educación, como el crecimiento de la violencia (real o simbólica), no escapa a lo que sucede en otros escenarios socio-culturales. Es una problemática compleja y multicausal donde se entrecruzan cuestiones que tienen que ver con el sujeto y sus vínculos, con las instituciones y las p...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927060022 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-038&d=323927060022oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-323927060022oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Comunicación Violencia Cultura Educación Subjetividad Complejidad |
spellingShingle |
Comunicación Violencia Cultura Educación Subjetividad Complejidad Susana Copertari Ramón Fica Carrasco Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad. |
topic_facet |
Comunicación Violencia Cultura Educación Subjetividad Complejidad |
description |
La crisis de la educación, como el crecimiento de la violencia (real o simbólica), no escapa a lo que sucede en otros escenarios socio-culturales. Es una problemática compleja y multicausal donde se entrecruzan cuestiones que tienen que ver con el sujeto y sus vínculos, con las instituciones y las problemáticas socio-políticas y económicas, que se traducen en un malestar en la cultura. Este malestar en las instituciones escolares se dramatiza en los vínculos, donde los sujetos constituyen parte de su subjetividad en un complejo de significaciones y sentidos subjetivos. Pensar esta problemática desde el Paradigma de la Complejidad, implica poder distinguir sin desarticular ni segmentar, la dialógica que se da entre orden, desorden y organización. En síntesis, producir desde este análisis una recuperación del sujeto en su dimensión vivencial, histórica y sociocultural, desde una postura antropoética, antropopolítica y transdisciplinar. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Susana Copertari Ramón Fica Carrasco |
author_facet |
Susana Copertari Ramón Fica Carrasco |
author_sort |
Susana Copertari |
title |
Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad. |
title_short |
Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad. |
title_full |
Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad. |
title_fullStr |
Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad. |
title_full_unstemmed |
Violencia-Educación: Constitución Subjetiva desde la Complejidad. |
title_sort |
violencia-educación: constitución subjetiva desde la complejidad. |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2005 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927060022 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-038&d=323927060022oai |
work_keys_str_mv |
AT susanacopertari violenciaeducacionconstitucionsubjetivadesdelacomplejidad AT ramonficacarrasco violenciaeducacionconstitucionsubjetivadesdelacomplejidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820422103138305 |