Desigualdad y política ambiental en México

México ha sufrido grandes pérdidas ecológicas por diversas causas; además, enfrenta una gran desigualdad dentro de cada estado. El objetivo de este trabajo es estudiar el vínculo entre la desigualdad y el medio ambiente. Específicamente se estudiará la relación entre la desigualdad de poder y las po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Diana Cristina Tello Medina, María del Pilar Rivas García, Elena Catalina Jáuregui Nolen
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32325381003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=32325381003oai
Aporte de:
id I16-R122-32325381003oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Desigualdad
distribución de poder
distribución del ingreso
política ambiental
spellingShingle Economía y Finanzas
Desigualdad
distribución de poder
distribución del ingreso
política ambiental
Diana Cristina Tello Medina
María del Pilar Rivas García
Elena Catalina Jáuregui Nolen
Desigualdad y política ambiental en México
topic_facet Economía y Finanzas
Desigualdad
distribución de poder
distribución del ingreso
política ambiental
description México ha sufrido grandes pérdidas ecológicas por diversas causas; además, enfrenta una gran desigualdad dentro de cada estado. El objetivo de este trabajo es estudiar el vínculo entre la desigualdad y el medio ambiente. Específicamente se estudiará la relación entre la desigualdad de poder y las políticas ambientales de cada estado mexicano. Se hacen dos estimaciones econométricas: una para ver los determinantes de la distribución del poder, y otra para ver el nexo de la desigualdad del poder (y tres variables de control) con la política ambiental de cada entidad federativa en México. Se encontró que cuanto mayor es la desigualdad del poder, tanto menor es la calidad de las políticas ambientales. Esto se debe a que los que se benefician de actividades económicas que generan contaminación tienen más capacidad de ser escuchados, por su relativo alto nivel de ingreso y educación.
format Artículo científico
Artículo científico
author Diana Cristina Tello Medina
María del Pilar Rivas García
Elena Catalina Jáuregui Nolen
author_facet Diana Cristina Tello Medina
María del Pilar Rivas García
Elena Catalina Jáuregui Nolen
author_sort Diana Cristina Tello Medina
title Desigualdad y política ambiental en México
title_short Desigualdad y política ambiental en México
title_full Desigualdad y política ambiental en México
title_fullStr Desigualdad y política ambiental en México
title_full_unstemmed Desigualdad y política ambiental en México
title_sort desigualdad y política ambiental en méxico
publisher Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
publishDate 2012
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32325381003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=32325381003oai
work_keys_str_mv AT dianacristinatellomedina desigualdadypoliticaambientalenmexico
AT mariadelpilarrivasgarcia desigualdadypoliticaambientalenmexico
AT elenacatalinajaureguinolen desigualdadypoliticaambientalenmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820422047563778