La relación de largo plazo del PIB mexicano y sus componentes con la actividad económica en Estados Unidos y el tipo de cambio real
Este artículo investiga el papel que la integración económica con Estados Unidos ha tenido sobre el PIB mexicano durante el periodo 1980-2000. El análisis se basa en la estimación de relaciones de equilibrio de largo plazo y los respectivos procesos de ajuste para el PIB mexicano y cada uno de sus c...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32315101 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=32315101oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-32315101oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas cointegración integración económica crecimiento dinero TLCAN tipo de cambio real |
spellingShingle |
Economía y Finanzas cointegración integración económica crecimiento dinero TLCAN tipo de cambio real Daniel G. Garcés Díaz La relación de largo plazo del PIB mexicano y sus componentes con la actividad económica en Estados Unidos y el tipo de cambio real |
topic_facet |
Economía y Finanzas cointegración integración económica crecimiento dinero TLCAN tipo de cambio real |
description |
Este artículo investiga el papel que la integración económica con Estados Unidos ha tenido sobre el PIB mexicano durante el periodo 1980-2000. El análisis se basa en la estimación de relaciones de equilibrio de largo plazo y los respectivos procesos de ajuste para el PIB mexicano y cada uno de sus componentes con el índice de la producción industrial de Estados Unidos y el tipo de cambio real bilateral. Se encuentra que el impacto de la primera de estas variables sobre el PIB es cercano a uno, lo que indica que la tendencia de ambas economías durante el periodo de muestra fue similar. Dicho coeficiente varía en tamaño para cada uno de los componentes. El efecto del tipo de cambio real es positivo sobre la balanza comercial, pero negativo sobre el resto de la economía. Este último efecto ya había sido reportado por otros autores, pero este artículo proporciona un análisis nuevo y más formal del mismo. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Daniel G. Garcés Díaz |
author_facet |
Daniel G. Garcés Díaz |
author_sort |
Daniel G. Garcés Díaz |
title |
La relación de largo plazo del PIB mexicano y sus componentes con la actividad económica en Estados Unidos y el tipo de cambio real |
title_short |
La relación de largo plazo del PIB mexicano y sus componentes con la actividad económica en Estados Unidos y el tipo de cambio real |
title_full |
La relación de largo plazo del PIB mexicano y sus componentes con la actividad económica en Estados Unidos y el tipo de cambio real |
title_fullStr |
La relación de largo plazo del PIB mexicano y sus componentes con la actividad económica en Estados Unidos y el tipo de cambio real |
title_full_unstemmed |
La relación de largo plazo del PIB mexicano y sus componentes con la actividad económica en Estados Unidos y el tipo de cambio real |
title_sort |
la relación de largo plazo del pib mexicano y sus componentes con la actividad económica en estados unidos y el tipo de cambio real |
publisher |
Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. |
publishDate |
2006 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32315101 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=32315101oai |
work_keys_str_mv |
AT danielggarcesdiaz larelaciondelargoplazodelpibmexicanoysuscomponentesconlaactividadeconomicaenestadosunidosyeltipodecambioreal |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820422003523588 |