La invención de la población: salud y riqueza en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810

Este artículo bu sca est udiar la relación entre dos pun ros esenciales para las metas del reformismo borbónico: el binomio salud- riqueza y población. El deseo político de las auroridades por construir un nuevo sistema colonial, integrado por una población sujeta al orden del progreso y la civiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ana María Pérez, Juan David Montoya Guzmán
Formato: Artículo científico
Publicado: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127435002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-033&d=319127435002oai
Aporte de:
id I16-R122-319127435002oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Historia
Terrirorio
población
estadística
Estado colonial
clasificación
spellingShingle Historia
Terrirorio
población
estadística
Estado colonial
clasificación
Ana María Pérez
Juan David Montoya Guzmán
La invención de la población: salud y riqueza en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810
topic_facet Historia
Terrirorio
población
estadística
Estado colonial
clasificación
description Este artículo bu sca est udiar la relación entre dos pun ros esenciales para las metas del reformismo borbónico: el binomio salud- riqueza y población. El deseo político de las auroridades por construir un nuevo sistema colonial, integrado por una población sujeta al orden del progreso y la civilización, los llevó a levant ar los primeros pa d rones con el fin de conocer el núm ero de los habitantes de las colonias americanas; la ocupación, la edad, su sexo y la capacidad tributaria de cada vasallo. De esta forma, los funcionarios bor bónicos inaug uraron en América el nacim iento de una arit mét ica política q ue daría pie, después de la independencia, a los primeros censos modernos y la instauración de la ciencia estadística en Colombia.
format Artículo científico
Artículo científico
author Ana María Pérez
Juan David Montoya Guzmán
author_facet Ana María Pérez
Juan David Montoya Guzmán
author_sort Ana María Pérez
title La invención de la población: salud y riqueza en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810
title_short La invención de la población: salud y riqueza en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810
title_full La invención de la población: salud y riqueza en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810
title_fullStr La invención de la población: salud y riqueza en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810
title_full_unstemmed La invención de la población: salud y riqueza en el Nuevo Reino de Granada, 1760-1810
title_sort la invención de la población: salud y riqueza en el nuevo reino de granada, 1760-1810
publisher Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
publishDate 2010
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127435002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-033&d=319127435002oai
work_keys_str_mv AT anamariaperez lainvenciondelapoblacionsaludyriquezaenelnuevoreinodegranada17601810
AT juandavidmontoyaguzman lainvenciondelapoblacionsaludyriquezaenelnuevoreinodegranada17601810
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820422146129923