Ejército y milicia cívica. Fuerzas armadas y pugna de poderes en el primer parlamentarismo mexicano, 1821-1824

En 1821 México obruvo su independencia de la metrópoli y comenzó así su andadura hacia la construcción de un Estado basado, de acuerdo con el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, en una monarquía parlamentaria que definió la división de poderes pero sin un monarca que ocupara el trono de moment...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ángeles Mosquera
Formato: Artículo científico
Publicado: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127418013
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-033&d=319127418013oai
Aporte de:
id I16-R122-319127418013oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Historia
Imperio
México
constitucionalisrno
ejército
milicia
Irurbide
spellingShingle Historia
Imperio
México
constitucionalisrno
ejército
milicia
Irurbide
Ángeles Mosquera
Ejército y milicia cívica. Fuerzas armadas y pugna de poderes en el primer parlamentarismo mexicano, 1821-1824
topic_facet Historia
Imperio
México
constitucionalisrno
ejército
milicia
Irurbide
description En 1821 México obruvo su independencia de la metrópoli y comenzó así su andadura hacia la construcción de un Estado basado, de acuerdo con el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, en una monarquía parlamentaria que definió la división de poderes pero sin un monarca que ocupara el trono de momento. La unión de los diferentes sectores sociales alrededor del Plan de Iguala pronto se truncó al surgir diferencias entre ellos. Estas diferencias se plasmaron en algunos de los debates surgidos en el seno del primer Parlamento mexicano. Las discusiones en torno a la fuerza armada que quería irnplan- tarse en el país dieron lugar a uno de los debates en donde se hizo más evidente la pugna por el poder entre las diversas facciones políticas, con- flicro que acabaría con la disolución del Con- greso decretada por el entonces emperador Agustín de Irurbide.
format Artículo científico
Artículo científico
author Ángeles Mosquera
author_facet Ángeles Mosquera
author_sort Ángeles Mosquera
title Ejército y milicia cívica. Fuerzas armadas y pugna de poderes en el primer parlamentarismo mexicano, 1821-1824
title_short Ejército y milicia cívica. Fuerzas armadas y pugna de poderes en el primer parlamentarismo mexicano, 1821-1824
title_full Ejército y milicia cívica. Fuerzas armadas y pugna de poderes en el primer parlamentarismo mexicano, 1821-1824
title_fullStr Ejército y milicia cívica. Fuerzas armadas y pugna de poderes en el primer parlamentarismo mexicano, 1821-1824
title_full_unstemmed Ejército y milicia cívica. Fuerzas armadas y pugna de poderes en el primer parlamentarismo mexicano, 1821-1824
title_sort ejército y milicia cívica. fuerzas armadas y pugna de poderes en el primer parlamentarismo mexicano, 1821-1824
publisher Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
publishDate 2005
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127418013
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-033&d=319127418013oai
work_keys_str_mv AT angelesmosquera ejercitoymiliciacivicafuerzasarmadasypugnadepoderesenelprimerparlamentarismomexicano18211824
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820422059098112