Proyección estocástica de la mortalidad mexicana por medio del método de Lee-Carter

En este trabajo se aplica el método de Lee-Carter para proyectar la mortalidad de México. Dicho método supone una relación lineal entre el logaritmo natural de las tasas centrales de mortalidad y la edad y el tiempo; una de sus ventajas es que es parsimonioso, pues combina un modelo demográfico con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Víctor Manuel García Guerrero, Manuel Ordorica Mellado
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de México 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226408004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-003&d=31226408004oai
Aporte de:
id I16-R122-31226408004oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
Mortalidad mexicana
proyección de la mortalidad
métodos demográficos
pronóstico estocástico
método de Lee-Carter
spellingShingle Demografía
Mortalidad mexicana
proyección de la mortalidad
métodos demográficos
pronóstico estocástico
método de Lee-Carter
Víctor Manuel García Guerrero
Manuel Ordorica Mellado
Proyección estocástica de la mortalidad mexicana por medio del método de Lee-Carter
topic_facet Demografía
Mortalidad mexicana
proyección de la mortalidad
métodos demográficos
pronóstico estocástico
método de Lee-Carter
description En este trabajo se aplica el método de Lee-Carter para proyectar la mortalidad de México. Dicho método supone una relación lineal entre el logaritmo natural de las tasas centrales de mortalidad y la edad y el tiempo; una de sus ventajas es que es parsimonioso, pues combina un modelo demográfico con pocos supuestos con el análisis de series de tiempo; otra ventaja es que es posible medir la incertidumbre asociada al evento mortalidad y así calcular intervalos de confianza. Los pronósticos de la esperanza de vida al nacer de la población femenina para 2050 prevén con un 95% de confianza que podría variar entre 83.53 y 86.40 años, y en el caso de los hombres oscilaría entre 78.53 y 80.53 años.
format Artículo científico
Artículo científico
author Víctor Manuel García Guerrero
Manuel Ordorica Mellado
author_facet Víctor Manuel García Guerrero
Manuel Ordorica Mellado
author_sort Víctor Manuel García Guerrero
title Proyección estocástica de la mortalidad mexicana por medio del método de Lee-Carter
title_short Proyección estocástica de la mortalidad mexicana por medio del método de Lee-Carter
title_full Proyección estocástica de la mortalidad mexicana por medio del método de Lee-Carter
title_fullStr Proyección estocástica de la mortalidad mexicana por medio del método de Lee-Carter
title_full_unstemmed Proyección estocástica de la mortalidad mexicana por medio del método de Lee-Carter
title_sort proyección estocástica de la mortalidad mexicana por medio del método de lee-carter
publisher El Colegio de México
publishDate 2012
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226408004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-003&d=31226408004oai
work_keys_str_mv AT victormanuelgarciaguerrero proyeccionestocasticadelamortalidadmexicanapormediodelmetododeleecarter
AT manuelordoricamellado proyeccionestocasticadelamortalidadmexicanapormediodelmetododeleecarter
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820422019252227