Perspectiva de la población mundial
En este trabajo se presentan los resultados de las proyecciones de la población de los países que en 2003 contaban con más de 10 millones de habitantes, adscritos en tres grupos de países según niveles del PIB per cápita en 2001: países desarrollados, países en transición y países en vías de desarro...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
El Colegio de México
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205802 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-003&d=31205802oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-31205802oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía PIB per cápita tasas de crecimiento de la población fecundidad mortalidad países desarrollados países en transición y países en vías de desarrollo |
spellingShingle |
Demografía PIB per cápita tasas de crecimiento de la población fecundidad mortalidad países desarrollados países en transición y países en vías de desarrollo Víctor L. Urquidi Perspectiva de la población mundial |
topic_facet |
Demografía PIB per cápita tasas de crecimiento de la población fecundidad mortalidad países desarrollados países en transición y países en vías de desarrollo |
description |
En este trabajo se presentan los resultados de las proyecciones de la población de los países que en 2003 contaban con más de 10 millones de habitantes, adscritos en tres grupos de países según niveles del PIB per cápita en 2001: países desarrollados, países en transición y países en vías de desarrollo. En el caso de estos últimos, se forman dos subgrupos: los de nivel medio y los de nivel bajo. Se hace referencia a algunos volúmenes de población y al comportamiento de la tasa de crecimiento de la población, de la fecundidad y de la migración. En cuanto a los países en vías de desarrollo, el énfasis se pone, además de los volúmenes poblacionales, en las heterogeneidades en los niveles de la fecundidad, migración y mortalidad. Con base en este recuento, se duda que se cumplan las metas sobre la estabilización de la población hacia el 2050 o 2060 y se llama la atención acerca de la necesidad de vincular las esferas demográficas conlas económicas, sociales y financieras. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Víctor L. Urquidi |
author_facet |
Víctor L. Urquidi |
author_sort |
Víctor L. Urquidi |
title |
Perspectiva de la población mundial |
title_short |
Perspectiva de la población mundial |
title_full |
Perspectiva de la población mundial |
title_fullStr |
Perspectiva de la población mundial |
title_full_unstemmed |
Perspectiva de la población mundial |
title_sort |
perspectiva de la población mundial |
publisher |
El Colegio de México |
publishDate |
2005 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205802 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-003&d=31205802oai |
work_keys_str_mv |
AT victorlurquidi perspectivadelapoblacionmundial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820421888180228 |