El inicio de la vida laboral como detonador de la independencia residencial de los jóvenes en México

Mientras en los países de Europa Occidental y Norteamérica la falta de empleo parece retrasar la salida de los jóvenes del hogar paterno, en México inician su transición a la edad adulta incorporándose al mercado laboral. Algunos se insertan en la actividad económica empleándose como mano de obra se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Julieta Pérez Amador
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de México 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31200101
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-003&d=31200101oai
Aporte de:
id I16-R122-31200101oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
transiciones de la juventud a la edad adulta
salida del hogar paterno
incorporación al mercado laboral
formación familiar
análisis de historia de eventos
regresión de Cox
spellingShingle Demografía
transiciones de la juventud a la edad adulta
salida del hogar paterno
incorporación al mercado laboral
formación familiar
análisis de historia de eventos
regresión de Cox
Julieta Pérez Amador
El inicio de la vida laboral como detonador de la independencia residencial de los jóvenes en México
topic_facet Demografía
transiciones de la juventud a la edad adulta
salida del hogar paterno
incorporación al mercado laboral
formación familiar
análisis de historia de eventos
regresión de Cox
description Mientras en los países de Europa Occidental y Norteamérica la falta de empleo parece retrasar la salida de los jóvenes del hogar paterno, en México inician su transición a la edad adulta incorporándose al mercado laboral. Algunos se insertan en la actividad económica empleándose como mano de obra secundaria y como parte de una estrategia familiar de sobrevivencia, en cuyo caso su inicio en la vida laboral busca ante todo contribuir a la economía familiar y no necesariamente lograr la independencia económica. En tal contexto el objetivo de este trabajo es analizar el efecto que ocasiona en los jóvenes mexicanos el iniciar la vida laboral al salir del hogar paterno. Se analiza por separado a los jóvenes que dejan el hogar paterno por iniciar una unión conyugal y a los que lo hacen por otra razón. Excluyendo las características individuales y familiares particulares, se encuentra que la incorporación laboral está relacionada en forma fuerte y positiva con la salida del hogar paterno en ambos tipos de partida, pero es más importante entre aquellos que salen por una vía distinta a la unión en pareja.
format Artículo científico
Artículo científico
author Julieta Pérez Amador
author_facet Julieta Pérez Amador
author_sort Julieta Pérez Amador
title El inicio de la vida laboral como detonador de la independencia residencial de los jóvenes en México
title_short El inicio de la vida laboral como detonador de la independencia residencial de los jóvenes en México
title_full El inicio de la vida laboral como detonador de la independencia residencial de los jóvenes en México
title_fullStr El inicio de la vida laboral como detonador de la independencia residencial de los jóvenes en México
title_full_unstemmed El inicio de la vida laboral como detonador de la independencia residencial de los jóvenes en México
title_sort el inicio de la vida laboral como detonador de la independencia residencial de los jóvenes en méxico
publisher El Colegio de México
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31200101
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-003&d=31200101oai
work_keys_str_mv AT julietaperezamador eliniciodelavidalaboralcomodetonadordelaindependenciaresidencialdelosjovenesenmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421729845251