¿Por qué los viejos? Reflexiones desde una etnografía de la vejez

Esta comunicación tiene por objetivo dar cuenta, desde una perspectiva etnográfica, del modo en que distintos grupos humanos o diversos sectores de una sociedad construyen diferentes imágenes, representaciones e ideas respecto de los „viejos‰. En particular, nos proponemos reflexionar acerca de tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: María Rosa Martínez, Carolina Remorini, María Gabriela Morgante
Formato: Artículo científico
Publicado: Consejo de Profesionales en Sociología 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26961006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-026&d=26961006oai
Aporte de:
id I16-R122-26961006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Etnografía de la vejez
Edad
Variabilidad intra e intercultural
Grupos étnicos
Envejecimiento
spellingShingle Sociología
Etnografía de la vejez
Edad
Variabilidad intra e intercultural
Grupos étnicos
Envejecimiento
María Rosa Martínez
Carolina Remorini
María Gabriela Morgante
¿Por qué los viejos? Reflexiones desde una etnografía de la vejez
topic_facet Sociología
Etnografía de la vejez
Edad
Variabilidad intra e intercultural
Grupos étnicos
Envejecimiento
description Esta comunicación tiene por objetivo dar cuenta, desde una perspectiva etnográfica, del modo en que distintos grupos humanos o diversos sectores de una sociedad construyen diferentes imágenes, representaciones e ideas respecto de los „viejos‰. En particular, nos proponemos reflexionar acerca de tres tópicos: la diversidad cultural de los conceptos de viejo y vejez; la interrelación entre la construcción simbólica de estas nociones y las particulares experiencias del envejecer, y algunas reflexiones del quehacer vinculado a una Etnografía de la vejez. Un acercamiento etnográfico a „las vejeces‰ debe conjugar las conceptualizaciones biológica y sociocultural de la edad. Conjuntamente, el análisis del tema puede enriquecerse con un abordaje articulado en dos dimensiones: el modo en que culturalmente se caracteriza el colectivo viejos en cada sociedad o grupo social y la manera en que los sujetos experimentan cambios psicofísicos y sociales derivados de esta etapa de la vida. Por último, el trabajo con envejecientes requiere incorporar una observación sobre la perspectiva del investigador. En este sentido, concluiremos que el tema de la vejez nos remite desde las sociedades tradicionales al escenario de nuestra propia sociedad, en la búsqueda de respuestas más adecuadas a lo que se plantea como problemáticas del envejecimiento.
format Artículo científico
Artículo científico
author María Rosa Martínez
Carolina Remorini
María Gabriela Morgante
author_facet María Rosa Martínez
Carolina Remorini
María Gabriela Morgante
author_sort María Rosa Martínez
title ¿Por qué los viejos? Reflexiones desde una etnografía de la vejez
title_short ¿Por qué los viejos? Reflexiones desde una etnografía de la vejez
title_full ¿Por qué los viejos? Reflexiones desde una etnografía de la vejez
title_fullStr ¿Por qué los viejos? Reflexiones desde una etnografía de la vejez
title_full_unstemmed ¿Por qué los viejos? Reflexiones desde una etnografía de la vejez
title_sort ¿por qué los viejos? reflexiones desde una etnografía de la vejez
publisher Consejo de Profesionales en Sociología
publishDate 2008
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26961006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-026&d=26961006oai
work_keys_str_mv AT mariarosamartinez porquelosviejosreflexionesdesdeunaetnografiadelavejez
AT carolinaremorini porquelosviejosreflexionesdesdeunaetnografiadelavejez
AT mariagabrielamorgante porquelosviejosreflexionesdesdeunaetnografiadelavejez
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421632327683