Paradojas de la reforma educativa: extensión de la escolaridad y exclusión educativa

El objetivo de este trabajo es presentar algunos resultados de nuestra investigación “Educación Básica de Adultos y Reforma Educativa: características de la oferta y su impacto en la demanda en el distrito de Luján”. Consideramos a las Reformas Educativas como “tecnologías de gobernación” y parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Eugenia Cabrera
Formato: Artículo científico
Publicado: Consejo de Profesionales en Sociología 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26930514
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-026&d=26930514oai
Aporte de:
id I16-R122-26930514oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Reforma Educativa
Educación de adultos
Proletarización docente
Exclusión educativa
Flexibilidad
spellingShingle Sociología
Reforma Educativa
Educación de adultos
Proletarización docente
Exclusión educativa
Flexibilidad
María Eugenia Cabrera
Paradojas de la reforma educativa: extensión de la escolaridad y exclusión educativa
topic_facet Sociología
Reforma Educativa
Educación de adultos
Proletarización docente
Exclusión educativa
Flexibilidad
description El objetivo de este trabajo es presentar algunos resultados de nuestra investigación “Educación Básica de Adultos y Reforma Educativa: características de la oferta y su impacto en la demanda en el distrito de Luján”. Consideramos a las Reformas Educativas como “tecnologías de gobernación” y parte del proceso de regulación social. En el caso de nuestro estudio, analizamos la situación de la modalidad de la Educación Básica de Adultos (EBA) en el marco de la implementación de la Reforma Educativa. Detectamos que las políticas implementadas afectaron a los sujetos y a las instituciones educativas, contribuyendo a la constitución de un ordenamiento social que agudizó la desigualdad educativa preexistente a la Reforma implementada. En nuestra investigación estudiamos la estructura descentralizada de la EBA, el concepto de “flexibilidad” presente en la normativa y su relación con la precarización de las condiciones laborales de los docentes de la modalidad. El impacto de la Reforma Educativa en la cotidianeidad escolar, tanto de las escuelas de adultos como de las que atienden población infantil (EGB), vulneró espacios de decisión de los docentes y generó un grupo de adolescentes excluidos del sistema educativo.
format Artículo científico
Artículo científico
author María Eugenia Cabrera
author_facet María Eugenia Cabrera
author_sort María Eugenia Cabrera
title Paradojas de la reforma educativa: extensión de la escolaridad y exclusión educativa
title_short Paradojas de la reforma educativa: extensión de la escolaridad y exclusión educativa
title_full Paradojas de la reforma educativa: extensión de la escolaridad y exclusión educativa
title_fullStr Paradojas de la reforma educativa: extensión de la escolaridad y exclusión educativa
title_full_unstemmed Paradojas de la reforma educativa: extensión de la escolaridad y exclusión educativa
title_sort paradojas de la reforma educativa: extensión de la escolaridad y exclusión educativa
publisher Consejo de Profesionales en Sociología
publishDate 2005
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26930514
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-026&d=26930514oai
work_keys_str_mv AT mariaeugeniacabrera paradojasdelareformaeducativaextensiondelaescolaridadyexclusioneducativa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421527470080