ANÁLISIS DE LAS ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y BENEFICIARIOS EN LA ARGENTINA

Con el objeto de buscar nuevas alternativas que permitan construir una sociedad más ecuánime, se analizó el sistema de microcrédito como una herramienta en expansión para la reestructuración del mercado informal, que surge como respuesta a la ausencia del Estado y como paliativo de la pobreza. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gabriela Bukstein
Formato: Artículo científico
Publicado: Consejo de Profesionales en Sociología 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26920304
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-026&d=26920304oai
Aporte de:
id I16-R122-26920304oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Microcrédito
Microfinanzas
Garantía solidaria
Banco comunal
ONG´s
spellingShingle Sociología
Microcrédito
Microfinanzas
Garantía solidaria
Banco comunal
ONG´s
Gabriela Bukstein
ANÁLISIS DE LAS ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y BENEFICIARIOS EN LA ARGENTINA
topic_facet Sociología
Microcrédito
Microfinanzas
Garantía solidaria
Banco comunal
ONG´s
description Con el objeto de buscar nuevas alternativas que permitan construir una sociedad más ecuánime, se analizó el sistema de microcrédito como una herramienta en expansión para la reestructuración del mercado informal, que surge como respuesta a la ausencia del Estado y como paliativo de la pobreza. El objetivo principal de este trabajo es conocer cuáles son los distintos modelos en la implementación del microcrédito en la Argentina y medir sus alcances, especificando aciertos y problemas a solucionar de las entidades de microfinanza que desempeñan esta tarea. Actualmente, no se cuenta con un “censo” para conocer tales instituciones con sus diferentes modalidades, ni las figuras jurídicas que otorgan microcrédito. No existe información sistematizada y rigurosa sobre las instituciones que aplican microcrédito. Por ese motivo, el presente estudio se organizó detallando las características del sistema de microcrédito; se establecieron las tipologías y las distintas metodologías implementadas. Las entidades que se ocupan de la compleja tarea de ayudar al “otro” fueron caracterizadas a partir de datos estadísticos. Por último, se reflexiona sobre las ventajas y los problemas que enfrentan las microempresas y los usuarios, principalmente desde la perspectiva de la inclusión social y el respeto humano.
format Artículo científico
Artículo científico
author Gabriela Bukstein
author_facet Gabriela Bukstein
author_sort Gabriela Bukstein
title ANÁLISIS DE LAS ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y BENEFICIARIOS EN LA ARGENTINA
title_short ANÁLISIS DE LAS ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y BENEFICIARIOS EN LA ARGENTINA
title_full ANÁLISIS DE LAS ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y BENEFICIARIOS EN LA ARGENTINA
title_fullStr ANÁLISIS DE LAS ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y BENEFICIARIOS EN LA ARGENTINA
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LAS ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y BENEFICIARIOS EN LA ARGENTINA
title_sort análisis de las entidades de microfinanzas y beneficiarios en la argentina
publisher Consejo de Profesionales en Sociología
publishDate 2004
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26920304
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-026&d=26920304oai
work_keys_str_mv AT gabrielabukstein analisisdelasentidadesdemicrofinanzasybeneficiariosenlaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421465604098