Representaciones sociales de la cultura adaptativa en un pueblo indígena de la sierra nevada de santa marta (colombia)
La Sierra Nevada de Santa Marta es uno de los ecosistemas más protegidos de Colombia. Dentro de su gran diversidad ecológica habitan los indígenas wiwa. Aunque han tenido que sortear históricamente una seria de circunstancias violentas en la relación intercultural, su cultura se ha mantenido adaptad...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad del Norte
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26812206 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=26812206oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-26812206oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología Pueblos indígenas adaptación cultura representaciones sociales |
spellingShingle |
Sociología Pueblos indígenas adaptación cultura representaciones sociales Oscar Eduardo Navarro Carrascal Representaciones sociales de la cultura adaptativa en un pueblo indígena de la sierra nevada de santa marta (colombia) |
topic_facet |
Sociología Pueblos indígenas adaptación cultura representaciones sociales |
description |
La Sierra Nevada de Santa Marta es uno de los ecosistemas más protegidos de Colombia. Dentro de su gran diversidad ecológica habitan los indígenas wiwa. Aunque han tenido que sortear históricamente una seria de circunstancias violentas en la relación intercultural, su cultura se ha mantenido adaptada al medio ambiente natural. Las representaciones sociales que subyacen a dicha cultura adaptativa son construidas y reguladas por la organización social, fundamentalmente en la interlocución con las figuras tutelares que son la personificación de los demás seres del mundo y en los cuales encuentran las normas naturales y sociales. Las implicaciones sociales que se desprenden de la manera como se representan el mundo (cosmogonía wiwa) constituyen los argumentos de discusión de su autonomía política y autoridad en el uso del territorio, dentro del contexto de los planes de desarrollo para la región. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Oscar Eduardo Navarro Carrascal |
author_facet |
Oscar Eduardo Navarro Carrascal |
author_sort |
Oscar Eduardo Navarro Carrascal |
title |
Representaciones sociales de la cultura adaptativa en un pueblo indígena de la sierra nevada de santa marta (colombia) |
title_short |
Representaciones sociales de la cultura adaptativa en un pueblo indígena de la sierra nevada de santa marta (colombia) |
title_full |
Representaciones sociales de la cultura adaptativa en un pueblo indígena de la sierra nevada de santa marta (colombia) |
title_fullStr |
Representaciones sociales de la cultura adaptativa en un pueblo indígena de la sierra nevada de santa marta (colombia) |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de la cultura adaptativa en un pueblo indígena de la sierra nevada de santa marta (colombia) |
title_sort |
representaciones sociales de la cultura adaptativa en un pueblo indígena de la sierra nevada de santa marta (colombia) |
publisher |
Universidad del Norte |
publishDate |
2002 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26812206 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=26812206oai |
work_keys_str_mv |
AT oscareduardonavarrocarrascal representacionessocialesdelaculturaadaptativaenunpuebloindigenadelasierranevadadesantamartacolombia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820421555781634 |