Habilidades de autocontrol aplicadas a la seguridad en el trabajo
En este trabajo se propone y se aplica un modelo de intervención dirigido a facilitar a los trabajadores la incorporación de habilidades de autocontrol de su propia conducta para contribuir al desarrollo de comportamientos de autoprotección frente a los riesgos profesionales en su lugar de trabajo....
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad de Chile
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26409104 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cl/cl-007&d=26409104oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-26409104oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Psicología autoprotección autocontrol seguridad conductual |
spellingShingle |
Psicología autoprotección autocontrol seguridad conductual Luis López Mena Habilidades de autocontrol aplicadas a la seguridad en el trabajo |
topic_facet |
Psicología autoprotección autocontrol seguridad conductual |
description |
En este trabajo se propone y se aplica un modelo de intervención dirigido a facilitar a los trabajadores la incorporación de habilidades de autocontrol de su propia conducta para contribuir al desarrollo de comportamientos de autoprotección frente a los riesgos profesionales en su lugar de trabajo. El modelo consta de dos etapas y cuatro pasos a) identificación de las propias conductas de riesgo; b) autoobservación de al menos una de estas conductas; c) intervención propiamente dicha mediante técnicas de análisis de conducta aplicado y d) formulación de metas. En una experiencia de tipo exploratorio efectuada en una fundición de concentrado de cobre, se encontró que los trabajadores eran capaces de cumplir con sus autocontratos hasta en un 81% en promedio. La experiencia fue valorada positivamente por los involucrados y su entrenamiento en habilidades de autocontrol fue utilizada además en ámbitos diferentes a la de la seguridad, tales como sobreendeudamiento y consumo excesivo de comidas y alcohol. Como elemento de validación externa los accidentes de trabajo disminuyeron, y la empresa mejoró notoriamente su posición relativa en el conjunto de empresas del rubro a nivel nacional. Por primera vez, alcanzó un registro de un millón horas-hombre trabajadas sin accidentes. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Luis López Mena |
author_facet |
Luis López Mena |
author_sort |
Luis López Mena |
title |
Habilidades de autocontrol aplicadas a la seguridad en el trabajo |
title_short |
Habilidades de autocontrol aplicadas a la seguridad en el trabajo |
title_full |
Habilidades de autocontrol aplicadas a la seguridad en el trabajo |
title_fullStr |
Habilidades de autocontrol aplicadas a la seguridad en el trabajo |
title_full_unstemmed |
Habilidades de autocontrol aplicadas a la seguridad en el trabajo |
title_sort |
habilidades de autocontrol aplicadas a la seguridad en el trabajo |
publisher |
Universidad de Chile |
publishDate |
2000 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26409104 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cl/cl-007&d=26409104oai |
work_keys_str_mv |
AT luislopezmena habilidadesdeautocontrolaplicadasalaseguridadeneltrabajo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820421546344451 |