Evaluación 2006 del Programa Ecoturismo en Zonas Indígenas
Este documento contiene el informe final de la evaluación de resultados 2006 del Programa Ecoturismo en Zonas Indígenas, a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que ha sido realizada por un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Económica...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Monografía NonPeerReviewed |
Publicado: |
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iiec.unam.mx/2370/1/EstudioEvaluacionEcoturismo2006.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2370oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-2370oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Q26 - Aspectos recreativos de los recursos naturales Q28 - Política pública R1 - Economía regional general R5 - Análisis regionales |
spellingShingle |
Q26 - Aspectos recreativos de los recursos naturales Q28 - Política pública R1 - Economía regional general R5 - Análisis regionales Palomino Villavicencio, Bertha López Pardo, Gustavo Evaluación 2006 del Programa Ecoturismo en Zonas Indígenas |
topic_facet |
Q26 - Aspectos recreativos de los recursos naturales Q28 - Política pública R1 - Economía regional general R5 - Análisis regionales |
description |
Este documento contiene el informe final de la evaluación de resultados 2006 del Programa Ecoturismo en Zonas
Indígenas, a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que ha sido realizada por un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La evaluación tiene como finalidad valorar los resultados de la operación del Programa Ecoturismo en Zonas Indígenas
(PEZI) en el año 2006, a partir de su pertinencia, de la eficiencia, eficacia y transparencia en la aplicación de los recursos federales y los beneficios económicos y sociales generados en la población objetivo -considerando sus particularidades culturales-; así como de la identificación de las fortalezas y debilidades en su operación, a fin de establecer las medidas que permitan su mejoramiento o innovación. |
format |
Monografía NonPeerReviewed Monografía NonPeerReviewed |
author |
Palomino Villavicencio, Bertha López Pardo, Gustavo |
author_facet |
Palomino Villavicencio, Bertha López Pardo, Gustavo |
author_sort |
Palomino Villavicencio, Bertha |
title |
Evaluación 2006 del Programa Ecoturismo en Zonas Indígenas |
title_short |
Evaluación 2006 del Programa Ecoturismo en Zonas Indígenas |
title_full |
Evaluación 2006 del Programa Ecoturismo en Zonas Indígenas |
title_fullStr |
Evaluación 2006 del Programa Ecoturismo en Zonas Indígenas |
title_full_unstemmed |
Evaluación 2006 del Programa Ecoturismo en Zonas Indígenas |
title_sort |
evaluación 2006 del programa ecoturismo en zonas indígenas |
publisher |
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas |
publishDate |
2007 |
url |
http://ru.iiec.unam.mx/2370/1/EstudioEvaluacionEcoturismo2006.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2370oai |
work_keys_str_mv |
AT palominovillavicenciobertha evaluacion2006delprogramaecoturismoenzonasindigenas AT lopezpardogustavo evaluacion2006delprogramaecoturismoenzonasindigenas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820421141594113 |