La reforma monetaria de México a la luz de la teoría monetarista

El objetivo de este ensayo es mostrar algunas reflexiones sobre los Nuevos Pesos (N$) qu entrarán en circulación a partir de 1993, en base al marco teórico-conceptual de la Teoría Cuantitativa del Dinero. Además se presentan las tres etapas de la Reforma Monetaria (RM) y un Modelo Simple. Esto últim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Vázquez, Miguel A.
Formato: Artículo PeerReviewed
Publicado: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM 1993
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2266oai
Aporte de:
id I16-R122-2266oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos)
E63 - Análisis comparativo o conjunto de las políticas fiscales y monetarias o de estabilización
E64 - Política de rentas ; Política de precios
O23 - Política fiscal y monetaria para el desarrollo
spellingShingle E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos)
E63 - Análisis comparativo o conjunto de las políticas fiscales y monetarias o de estabilización
E64 - Política de rentas ; Política de precios
O23 - Política fiscal y monetaria para el desarrollo
Jiménez Vázquez, Miguel A.
La reforma monetaria de México a la luz de la teoría monetarista
topic_facet E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos)
E63 - Análisis comparativo o conjunto de las políticas fiscales y monetarias o de estabilización
E64 - Política de rentas ; Política de precios
O23 - Política fiscal y monetaria para el desarrollo
description El objetivo de este ensayo es mostrar algunas reflexiones sobre los Nuevos Pesos (N$) qu entrarán en circulación a partir de 1993, en base al marco teórico-conceptual de la Teoría Cuantitativa del Dinero. Además se presentan las tres etapas de la Reforma Monetaria (RM) y un Modelo Simple. Esto último con la finalidad de estudiar las perspectivas de la RM en condiciones de estabilidad e inestabilidad de precios.
format Artículo
PeerReviewed
Artículo
PeerReviewed
author Jiménez Vázquez, Miguel A.
author_facet Jiménez Vázquez, Miguel A.
author_sort Jiménez Vázquez, Miguel A.
title La reforma monetaria de México a la luz de la teoría monetarista
title_short La reforma monetaria de México a la luz de la teoría monetarista
title_full La reforma monetaria de México a la luz de la teoría monetarista
title_fullStr La reforma monetaria de México a la luz de la teoría monetarista
title_full_unstemmed La reforma monetaria de México a la luz de la teoría monetarista
title_sort la reforma monetaria de méxico a la luz de la teoría monetarista
publisher Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
publishDate 1993
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2266oai
work_keys_str_mv AT jimenezvazquezmiguela lareformamonetariademexicoalaluzdelateoriamonetarista
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420965433348