Imaginarios insurgentes en América Latina. ¿Es el socialismo en el siglo XXI un horizonte emancipatorio?
En las últimas décadas se ha consolidado la emergencia dispersa y fragmentaria de una primavera política que ha deslizado el ámbito y contenido de las luchas sociales, políticas y populares en América Latina. Esta insurgente acción colectiva y protesta popular ha logrado desestabilizar significacion...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Central de Venezuela
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17721547012 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17721547012oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-17721547012oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas socialismo neoliberalismo democracia movimientos sociales pluralismo |
spellingShingle |
Economía y Finanzas socialismo neoliberalismo democracia movimientos sociales pluralismo Miguel Ángel Contreras Imaginarios insurgentes en América Latina. ¿Es el socialismo en el siglo XXI un horizonte emancipatorio? |
topic_facet |
Economía y Finanzas socialismo neoliberalismo democracia movimientos sociales pluralismo |
description |
En las últimas décadas se ha consolidado la emergencia dispersa y fragmentaria de una primavera política que ha deslizado el ámbito y contenido de las luchas sociales, políticas y populares en América Latina. Esta insurgente acción colectiva y protesta popular ha logrado desestabilizar significaciones sedimentadas por décadas de políticas neoliberales y siglos de prácticas coloniales. El presente trabajo expondrá los supuestos y objetivos implícitos de la ofensiva cultural de la globalización neoliberal y los principios rectores del paradigma (visión del mercado, la libertad y el individuo), así como los síntomas del declive de su hegemonía. Luego, discutimos el socialismo del siglo XXI como articulador de imaginarios y espacio de reflexión y acción de buena parte de los movimientos sociales y populares regionales. Concluimos que es necesario acometer con espíritu crítico, reflexivo y abierto el debate y la pluralidad de fuentes y fuerzas que posibilitarían construirlo, para impulsar y dotar de sentidos democráticos, radicales y socialistas la construcción de otro mundo es posible |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Miguel Ángel Contreras |
author_facet |
Miguel Ángel Contreras |
author_sort |
Miguel Ángel Contreras |
title |
Imaginarios insurgentes en América Latina. ¿Es el socialismo en el siglo XXI un horizonte emancipatorio? |
title_short |
Imaginarios insurgentes en América Latina. ¿Es el socialismo en el siglo XXI un horizonte emancipatorio? |
title_full |
Imaginarios insurgentes en América Latina. ¿Es el socialismo en el siglo XXI un horizonte emancipatorio? |
title_fullStr |
Imaginarios insurgentes en América Latina. ¿Es el socialismo en el siglo XXI un horizonte emancipatorio? |
title_full_unstemmed |
Imaginarios insurgentes en América Latina. ¿Es el socialismo en el siglo XXI un horizonte emancipatorio? |
title_sort |
imaginarios insurgentes en américa latina. ¿es el socialismo en el siglo xxi un horizonte emancipatorio? |
publisher |
Universidad Central de Venezuela |
publishDate |
2007 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17721547012 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17721547012oai |
work_keys_str_mv |
AT miguelangelcontreras imaginariosinsurgentesenamericalatinaeselsocialismoenelsigloxxiunhorizonteemancipatorio |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820420988502016 |