Novedades y continuidades de la protesta popular en Venezuela

Desde las dos décadas finales del siglo XX, Venezuela ha sido vista como una sociedad donde la movilización de su gente ha sido incesante. Después del Caracazo de 1989 numerosas protestas han sido registradas y la movilización de calle ha continuado hasta el presente. A inicios de los 80, por el con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Margarita López Maya, Luis E. Lander
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17712102
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17712102oai
Aporte de:
id I16-R122-17712102oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Protesta popular
movilizaciones callejeras
Caracazo
Venezuela
spellingShingle Economía y Finanzas
Protesta popular
movilizaciones callejeras
Caracazo
Venezuela
Margarita López Maya
Luis E. Lander
Novedades y continuidades de la protesta popular en Venezuela
topic_facet Economía y Finanzas
Protesta popular
movilizaciones callejeras
Caracazo
Venezuela
description Desde las dos décadas finales del siglo XX, Venezuela ha sido vista como una sociedad donde la movilización de su gente ha sido incesante. Después del Caracazo de 1989 numerosas protestas han sido registradas y la movilización de calle ha continuado hasta el presente. A inicios de los 80, por el contrario, predominaba la idea según la cual los venezolanos eran de los menos movilizados de América Latina. Apoyándose en información empírica, en este artículo se exploran las protestas de antes y después de la década de los 80 para poner en evidencia que, si bien hay cambios en relación con el pasado, las protestas de ayer no eran tan distintas a las de hoy. A partir de la información empírica usada, en el artículo se sostiene que es observable que la situación de las décadas recientes no es tan novedosa y que la paz, armonía y unidad que se reconocía por los años 70 era más “ilusoria” que real, pues se vivieron también períodos de alta efervescencia y movilización. La diferencia principal que se anota es que aquellas protestas no llegaban a afectar seriamente la legitimidad del sistema político, ni de sus actores principales, así como tampoco la del Estado surgido de los pactos constitutivos acordados a partir de 1958, cosa que sí ha ocurrido con las protestas y movilizaciones posteriores al Caracazo.
format Artículo científico
Artículo científico
author Margarita López Maya
Luis E. Lander
author_facet Margarita López Maya
Luis E. Lander
author_sort Margarita López Maya
title Novedades y continuidades de la protesta popular en Venezuela
title_short Novedades y continuidades de la protesta popular en Venezuela
title_full Novedades y continuidades de la protesta popular en Venezuela
title_fullStr Novedades y continuidades de la protesta popular en Venezuela
title_full_unstemmed Novedades y continuidades de la protesta popular en Venezuela
title_sort novedades y continuidades de la protesta popular en venezuela
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17712102
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17712102oai
work_keys_str_mv AT margaritalopezmaya novedadesycontinuidadesdelaprotestapopularenvenezuela
AT luiselander novedadesycontinuidadesdelaprotestapopularenvenezuela
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420909858820