id I16-R122-1680oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic F13 - Política comercial ; Protección ; Promoción ; Negociaciones comerciales ; Organizaciones internacionales
F33 - Instituciones y acuerdos monetarios internacionales
F54 - Colonialismo ; Imperialismo ; Postcolonialismo
J3 - Salarios, remuneraciones y costes laborales
O54 - América Latina ; Caribe
P16 - Economía política
R5 - Análisis regionales
R58 - Política de desarrollo regional
spellingShingle F13 - Política comercial ; Protección ; Promoción ; Negociaciones comerciales ; Organizaciones internacionales
F33 - Instituciones y acuerdos monetarios internacionales
F54 - Colonialismo ; Imperialismo ; Postcolonialismo
J3 - Salarios, remuneraciones y costes laborales
O54 - América Latina ; Caribe
P16 - Economía política
R5 - Análisis regionales
R58 - Política de desarrollo regional
Osorio Paz, Saúl
Reflexiones sobre el impacto de la crisis económica en América Central
topic_facet F13 - Política comercial ; Protección ; Promoción ; Negociaciones comerciales ; Organizaciones internacionales
F33 - Instituciones y acuerdos monetarios internacionales
F54 - Colonialismo ; Imperialismo ; Postcolonialismo
J3 - Salarios, remuneraciones y costes laborales
O54 - América Latina ; Caribe
P16 - Economía política
R5 - Análisis regionales
R58 - Política de desarrollo regional
description El capitalismo está atravesando una crisis que puede considerarse la más severa con posterioridad a la II Guerra Mundial. Ésta, como otras crisis, ha afectado a los cinco países que constituyen la región centroamericana. El presente trabajo tiene como objetivo poner de relieve algunas de las principales consecuencias de la crisis en los países de América Central durante la pasada década. Los datos concretos señalam los efectos depresivos en forma más evidente. En primer lugar se ven los efectos de la crisis en los sectores productivos y el consumo de energía. Así, se señala el impacto de la crisis en el producto interno bruto y se consideran por separado agricultura e industria. Al consumo de energía se le dio importancia en atención a que es un síntoma dentro de los efectos de la crisis.
format Libro
PeerReviewed
Libro
PeerReviewed
author Osorio Paz, Saúl
author_facet Osorio Paz, Saúl
author_sort Osorio Paz, Saúl
title Reflexiones sobre el impacto de la crisis económica en América Central
title_short Reflexiones sobre el impacto de la crisis económica en América Central
title_full Reflexiones sobre el impacto de la crisis económica en América Central
title_fullStr Reflexiones sobre el impacto de la crisis económica en América Central
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el impacto de la crisis económica en América Central
title_sort reflexiones sobre el impacto de la crisis económica en américa central
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Dirección General de Publicaciones
publishDate 1986
url http://ru.iiec.unam.mx/1680/1/ReflexImpCrisisEco.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1680oai
work_keys_str_mv AT osoriopazsaul reflexionessobreelimpactodelacrisiseconomicaenamericacentral
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420788224000