PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIOS DE LA MUJER (2001-2005)
El artículo presenta un seguimiento de la producción en estudios de la mujer y género, de acuerdo con el número de proyectos de investigación, tesis, libros y artículos científicos de las cuatro universidades públicas, durante el quinquenio de inicio de siglo, llegando a un total de 776 documentos....
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Reseña |
| Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15323166014 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=15323166014oai |
| Aporte de: |
| id |
I16-R122-15323166014oai |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| institution_str |
I-16 |
| repository_str |
R-122 |
| collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
| topic |
Sociología ESTUDIO DE LA MUJER INVESTIGACIÓN GÉNERO PUBLICACIONES CIENCIA |
| spellingShingle |
Sociología ESTUDIO DE LA MUJER INVESTIGACIÓN GÉNERO PUBLICACIONES CIENCIA Mirta González Suárez PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIOS DE LA MUJER (2001-2005) |
| topic_facet |
Sociología ESTUDIO DE LA MUJER INVESTIGACIÓN GÉNERO PUBLICACIONES CIENCIA |
| description |
El artículo presenta un seguimiento de la producción en estudios de la mujer y género, de acuerdo con el número de proyectos de investigación, tesis, libros y artículos científicos de las cuatro universidades públicas, durante el quinquenio de inicio de siglo, llegando a un total de 776 documentos. Los temas sobresalientes son educación, violencia y salud, pero además surge un número relevante de estudios con perspectiva de género o género-sensitivos; es evidente la crítica a estereotipos conceptuales tales como, la familia -incluida la maternidad/paternidad- y la heterosexualidad como ente perfecto y modelo a seguir. Temas de escaso desarrollo son los relacionados con la pobreza, derechos laborales y derechos sexuales y reproductivos. La mayoría de los estudios se centran en las capas medias y bajas urbanas, ignorando zonas y grupos más vulnerables como indígenas y otros discriminados y/o minoritarios así como aquellos que -en el lado opuesto- pertenecen a las élites socioeconómicaspolíticas. |
| format |
Reseña Reseña |
| author |
Mirta González Suárez |
| author_facet |
Mirta González Suárez |
| author_sort |
Mirta González Suárez |
| title |
PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIOS DE LA MUJER (2001-2005) |
| title_short |
PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIOS DE LA MUJER (2001-2005) |
| title_full |
PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIOS DE LA MUJER (2001-2005) |
| title_fullStr |
PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIOS DE LA MUJER (2001-2005) |
| title_full_unstemmed |
PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIOS DE LA MUJER (2001-2005) |
| title_sort |
producción académica en estudios de la mujer (2001-2005) |
| publisher |
Universidad de Costa Rica |
| publishDate |
2011 |
| url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15323166014 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=15323166014oai |
| work_keys_str_mv |
AT mirtagonzalezsuarez produccionacademicaenestudiosdelamujer20012005 |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820420593188865 |