Determinantes macroeconómicos regionales de la migración mexicana
Con base en información sobre las características económicas y sociales de los estados de México, en el presente artículo se estiman los determinantes macroeconómicos de la migración de México hacia Estados Unidos. Se utiliza un modelo de mínimos cuadrados generalizados aplicado a una base de datos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15130405 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=15130405oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-15130405oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía 1. migración internacional 2. macroeconomía 3. economía regional 4. trabajo 5. México |
spellingShingle |
Demografía 1. migración internacional 2. macroeconomía 3. economía regional 4. trabajo 5. México Jorge Eduardo Mendoza Cota Determinantes macroeconómicos regionales de la migración mexicana |
topic_facet |
Demografía 1. migración internacional 2. macroeconomía 3. economía regional 4. trabajo 5. México |
description |
Con base en información sobre las características económicas y sociales de los estados de México, en el presente artículo se estiman los determinantes macroeconómicos de la migración de México hacia Estados Unidos. Se utiliza un modelo de mínimos cuadrados generalizados aplicado a una base de datos regionales de corte transversal. Los resultados muestran un coeficiente positivo de la proporción del PIB de Estados Unidos respecto a los estados de México y el crecimiento de la migración, corroborando la existencia de factores regionales para la migración. El PIB per cápita estatal mostró un coeficiente positivo, lo que sugiere que los estados con menores ingresos experimentan mayores incentivos para la migración. Adicionalmente, las tasas de desempleo estatal y los acervos de migración permanente en Estados Unidos mostraron un efecto positivo, y ello subraya la importancia de las redes sociales en los costos de la migración. Las variables de apertura económica no fueron concluyentes, aunque la inversión extranjera directa exhibió un signo positivo con respecto al crecimiento de la migración. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Jorge Eduardo Mendoza Cota |
author_facet |
Jorge Eduardo Mendoza Cota |
author_sort |
Jorge Eduardo Mendoza Cota |
title |
Determinantes macroeconómicos regionales de la migración mexicana |
title_short |
Determinantes macroeconómicos regionales de la migración mexicana |
title_full |
Determinantes macroeconómicos regionales de la migración mexicana |
title_fullStr |
Determinantes macroeconómicos regionales de la migración mexicana |
title_full_unstemmed |
Determinantes macroeconómicos regionales de la migración mexicana |
title_sort |
determinantes macroeconómicos regionales de la migración mexicana |
publisher |
El Colegio de la Frontera Norte, A.C. |
publishDate |
2006 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15130405 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=15130405oai |
work_keys_str_mv |
AT jorgeeduardomendozacota determinantesmacroeconomicosregionalesdelamigracionmexicana |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820420591091714 |