Migrantes chiapanecos en Estados Unidos: Los nuevos nómadas laborales
En este artículo se analiza la experiencia migratoria de un grupo de jóvenes chiapanecos de origen tojolabal, del municipio de Las Margaritas, Chiapas, quienes emigraron a Estados Unidos entre 2003 y 2006. Estos jóvenes fueron los primeros de su pueblo en lanzarse a la aventura migratoria, lo que no...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15114693002 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=15114693002oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-15114693002oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía Migración internacional nuevos flujos migratorios capitalismo tojolabal Chiapas |
spellingShingle |
Demografía Migración internacional nuevos flujos migratorios capitalismo tojolabal Chiapas Alejandra Aquino Moreschi Migrantes chiapanecos en Estados Unidos: Los nuevos nómadas laborales |
topic_facet |
Demografía Migración internacional nuevos flujos migratorios capitalismo tojolabal Chiapas |
description |
En este artículo se analiza la experiencia migratoria de un grupo de jóvenes chiapanecos de origen tojolabal, del municipio de Las Margaritas, Chiapas, quienes emigraron a Estados Unidos entre 2003 y 2006. Estos jóvenes fueron los primeros de su pueblo en lanzarse a la aventura migratoria, lo que nos da la oportunidad de observar muy de cerca el nacimiento de un proceso migratorio transnacional en una región donde el fenómeno era inexistente. El objetivo central del artículo es mostrar cómo los jóvenes chiapanecos se las han arreglado para construir sus proyectos migratorios en un contexto marcado por condiciones sociales inestables y fragmentarias -propias del actual sistema capitalista, o lo que Richard Sennet ha denominado la cultura del nuevo capitalismo-, que los han obligado a cambiar de trabajo y residencia de manera permanente y a vivir en medio de la incertidumbre y el riesgo. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Alejandra Aquino Moreschi |
author_facet |
Alejandra Aquino Moreschi |
author_sort |
Alejandra Aquino Moreschi |
title |
Migrantes chiapanecos en Estados Unidos: Los nuevos nómadas laborales |
title_short |
Migrantes chiapanecos en Estados Unidos: Los nuevos nómadas laborales |
title_full |
Migrantes chiapanecos en Estados Unidos: Los nuevos nómadas laborales |
title_fullStr |
Migrantes chiapanecos en Estados Unidos: Los nuevos nómadas laborales |
title_full_unstemmed |
Migrantes chiapanecos en Estados Unidos: Los nuevos nómadas laborales |
title_sort |
migrantes chiapanecos en estados unidos: los nuevos nómadas laborales |
publisher |
El Colegio de la Frontera Norte, A.C. |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15114693002 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=15114693002oai |
work_keys_str_mv |
AT alejandraaquinomoreschi migranteschiapanecosenestadosunidoslosnuevosnomadaslaborales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820420483088385 |