De asalariado a empresario: la reinserción laboral de los migrantes internacionales en la región centro-occidente de México.

La migración de mexicanos a los Estados Unidos se incrementó en gran medida durante los últimos veinte años, particularmente desde la región centrooccidental del país, y se volvió una migración más urbana. Los datos de una encuesta realizada en el 2000 en varias ciudades medias de esta región sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jean Papail
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. 2002
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15101304
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=15101304oai
Aporte de:
id I16-R122-15101304oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
1. migración internacional
2. remesas
3. estatus laboral
4. inversiones productivas
5. México
spellingShingle Demografía
1. migración internacional
2. remesas
3. estatus laboral
4. inversiones productivas
5. México
Jean Papail
De asalariado a empresario: la reinserción laboral de los migrantes internacionales en la región centro-occidente de México.
topic_facet Demografía
1. migración internacional
2. remesas
3. estatus laboral
4. inversiones productivas
5. México
description La migración de mexicanos a los Estados Unidos se incrementó en gran medida durante los últimos veinte años, particularmente desde la región centrooccidental del país, y se volvió una migración más urbana. Los datos de una encuesta realizada en el 2000 en varias ciudades medias de esta región sobre las modalidades de reinstalación de los migrantes internacionales en sus lugares de origen permiten analizar las reconversiones de estatus, esencialmente del cambio de trabajador asalariado a no asalariado. Las trayectorias laborales, los niveles de ingreso de los migrantes en los Estados Unidos y los montos y usos de las remesas enviadas a los lugares de origen hacen evidente la importancia del trabajo migratorio en las inversiones y en la creación de empleos en las economías locales, pero también las limitaciones de estos recursos en la perspectiva del desarrollo local.
format Artículo científico
Artículo científico
author Jean Papail
author_facet Jean Papail
author_sort Jean Papail
title De asalariado a empresario: la reinserción laboral de los migrantes internacionales en la región centro-occidente de México.
title_short De asalariado a empresario: la reinserción laboral de los migrantes internacionales en la región centro-occidente de México.
title_full De asalariado a empresario: la reinserción laboral de los migrantes internacionales en la región centro-occidente de México.
title_fullStr De asalariado a empresario: la reinserción laboral de los migrantes internacionales en la región centro-occidente de México.
title_full_unstemmed De asalariado a empresario: la reinserción laboral de los migrantes internacionales en la región centro-occidente de México.
title_sort de asalariado a empresario: la reinserción laboral de los migrantes internacionales en la región centro-occidente de méxico.
publisher El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
publishDate 2002
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15101304
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=15101304oai
work_keys_str_mv AT jeanpapail deasalariadoaempresariolareinsercionlaboraldelosmigrantesinternacionalesenlaregioncentrooccidentedemexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420392910850