Organización del trabajo y racismo. El Ejido (España) en el año 2000.

Este artículo intenta explicar los eventos de carácter racista que ocurrieron en El Ejido (Almería, España) en el año 2000 analizando la estructura económica de la región que está organizada como un distrito industrial que depende de la rotación continua de trabajadores entre las diferentes unidades...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ubaldo Martínez Veiga
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. 2001
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15100103
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=15100103oai
Aporte de:
id I16-R122-15100103oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
1. migración internacional
2. racismo
3. trabajo
4. España
5. Almería
spellingShingle Demografía
1. migración internacional
2. racismo
3. trabajo
4. España
5. Almería
Ubaldo Martínez Veiga
Organización del trabajo y racismo. El Ejido (España) en el año 2000.
topic_facet Demografía
1. migración internacional
2. racismo
3. trabajo
4. España
5. Almería
description Este artículo intenta explicar los eventos de carácter racista que ocurrieron en El Ejido (Almería, España) en el año 2000 analizando la estructura económica de la región que está organizada como un distrito industrial que depende de la rotación continua de trabajadores entre las diferentes unidades de producción. Esta rotación conduce a la vulnerabilidad y degradación de la fuerza de trabajo en lugar de propiciar una recalificación de los trabajadores. La ideología creada por los capitalistas considera la fuerza de trabajo como redundante e innecesaria. Este proceso es reforzado por la separación espacial entre inmigrantes y nativos así como por la ausencia de derechos de la población inmigrante. La constitución de una fuerza de trabajo flexible permite la fácil y continua substitución de trabajadores y la desaparición de habilidades especializadas. Desde este punto de vista, el racismo y la xenofobia parecen formar parte de la organización de clases en esta sociedad capitalista.
format Artículo científico
Artículo científico
author Ubaldo Martínez Veiga
author_facet Ubaldo Martínez Veiga
author_sort Ubaldo Martínez Veiga
title Organización del trabajo y racismo. El Ejido (España) en el año 2000.
title_short Organización del trabajo y racismo. El Ejido (España) en el año 2000.
title_full Organización del trabajo y racismo. El Ejido (España) en el año 2000.
title_fullStr Organización del trabajo y racismo. El Ejido (España) en el año 2000.
title_full_unstemmed Organización del trabajo y racismo. El Ejido (España) en el año 2000.
title_sort organización del trabajo y racismo. el ejido (españa) en el año 2000.
publisher El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
publishDate 2001
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15100103
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=15100103oai
work_keys_str_mv AT ubaldomartinezveiga organizaciondeltrabajoyracismoelejidoespanaenelano2000
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420382425088