Educación superior y desarrollo nacional
En esta serie de artículos se examina críticamente la visión de las universidades públicas mexicanas que podría llamarse "oficial", contrastada con el modelo de universidad pública que podríamos conocer como actual o "clasico" Ante los efectos que la crisis de la racionali...
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Libro PeerReviewed |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
1992
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iiec.unam.mx/1430/1/EducacionSuperiorDesarrolloNacional.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1430oai |
Aporte de: | Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Ver origen |
id |
I16-R122-1430oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I16-R122-1430oai2015-02-11 Libro PeerReviewed Cazés, Daniel de Leonardo, Patricia de la Peña, Luis Garritz, Andoni Pérez Tamayo, Ruy Todd, Luis Eugenio Villaseñor, Guillermo Martínez Della Rocca, Salvador 1992 En esta serie de artículos se examina críticamente la visión de las universidades públicas mexicanas que podría llamarse "oficial", contrastada con el modelo de universidad pública que podríamos conocer como actual o "clasico" Ante los efectos que la crisis de la racionalidad económica ha producido en nuestro país, las universidades públicas en general y la UNAM en partícular, se han convertido en centros generadores de una cultura que da muestras de no ser subalterna o sólo contestataria, y que con los recursos y apoyos necesarios se puede transformar en una real cultura alternativa, posibilidad que, en la lógica de la modernidad que se pretende instalar, hay que cancelar. Puesto que el proyecto modernizador requiere la clausura de todo espacio donde se desarrollan culturas alternativas o antagónicas a sus intereses, se aplican políticas de recortes presupuestales y de topes salariales que intentan legitimarse haciendo uso del nuevo símbolo y ritual de a ilustración tecnoburocrática: el número. Desarrollar e impulsar una ciencia, una tecnología y una cultura nacionales cuyo objetivo central sea el bienestar de sus ciudadanos presupone libertad y autonomía de la práctica científica e intelectual, lo que sólo se puede lograr con el apoyo decidido de un Estado que realmente represente el interés general de la sociedad. application/pdf http://ru.iiec.unam.mx/1430/1/EducacionSuperiorDesarrolloNacional.pdf Cazés, Daniel; de Leonardo, Patricia; de la Peña, Luis; Garritz, Andoni; Pérez Tamayo, Ruy; Todd, Luis Eugenio; Villaseñor, Guillermo y Martínez Della Rocca, Salvador (1992) Educación superior y desarrollo nacional. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México. ISBN 968-36-2773-0 Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM http://ru.iiec.unam.mx/1430/ I2 - Educación I21 - Análisis de la educación I22 - Financiación de la educación I23 - Centros de enseñanza superior y de investigación I28 - Política pública Educación superior y desarrollo nacional Libro PeerReviewed http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1430oai |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
I2 - Educación I21 - Análisis de la educación I22 - Financiación de la educación I23 - Centros de enseñanza superior y de investigación I28 - Política pública |
spellingShingle |
I2 - Educación I21 - Análisis de la educación I22 - Financiación de la educación I23 - Centros de enseñanza superior y de investigación I28 - Política pública Cazés, Daniel de Leonardo, Patricia de la Peña, Luis Garritz, Andoni Pérez Tamayo, Ruy Todd, Luis Eugenio Villaseñor, Guillermo Martínez Della Rocca, Salvador Educación superior y desarrollo nacional |
topic_facet |
I2 - Educación I21 - Análisis de la educación I22 - Financiación de la educación I23 - Centros de enseñanza superior y de investigación I28 - Política pública |
description |
En esta serie de artículos se examina críticamente la visión de las universidades públicas mexicanas que podría llamarse "oficial", contrastada con el modelo de universidad pública que podríamos conocer como actual o "clasico"
Ante los efectos que la crisis de la racionalidad económica ha producido en nuestro país, las universidades públicas en general y la UNAM en partícular, se han convertido en centros generadores de una cultura que da muestras de no ser subalterna o sólo contestataria, y que con los recursos y apoyos necesarios se puede transformar en una real cultura alternativa, posibilidad que, en la lógica de la modernidad que se pretende instalar, hay que cancelar.
Puesto que el proyecto modernizador requiere la clausura de todo espacio donde se desarrollan culturas alternativas o antagónicas a sus intereses, se aplican políticas de recortes presupuestales y de topes salariales que intentan legitimarse haciendo uso del nuevo símbolo y ritual de a ilustración tecnoburocrática: el número.
Desarrollar e impulsar una ciencia, una tecnología y una cultura nacionales cuyo objetivo central sea el bienestar de sus ciudadanos presupone libertad y autonomía de la práctica científica e intelectual, lo que sólo se puede lograr con el apoyo decidido de un Estado que realmente represente el interés general de la sociedad.
|
format |
Libro PeerReviewed Libro PeerReviewed |
author |
Cazés, Daniel de Leonardo, Patricia de la Peña, Luis Garritz, Andoni Pérez Tamayo, Ruy Todd, Luis Eugenio Villaseñor, Guillermo Martínez Della Rocca, Salvador |
author_facet |
Cazés, Daniel de Leonardo, Patricia de la Peña, Luis Garritz, Andoni Pérez Tamayo, Ruy Todd, Luis Eugenio Villaseñor, Guillermo Martínez Della Rocca, Salvador |
author_sort |
Cazés, Daniel |
title |
Educación superior y desarrollo nacional |
title_short |
Educación superior y desarrollo nacional |
title_full |
Educación superior y desarrollo nacional |
title_fullStr |
Educación superior y desarrollo nacional |
title_full_unstemmed |
Educación superior y desarrollo nacional |
title_sort |
educación superior y desarrollo nacional |
publisher |
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM |
publishDate |
1992 |
url |
http://ru.iiec.unam.mx/1430/1/EducacionSuperiorDesarrolloNacional.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1430oai |
work_keys_str_mv |
AT cazesdaniel educacionsuperiorydesarrollonacional AT deleonardopatricia educacionsuperiorydesarrollonacional AT delapenaluis educacionsuperiorydesarrollonacional AT garritzandoni educacionsuperiorydesarrollonacional AT pereztamayoruy educacionsuperiorydesarrollonacional AT toddluiseugenio educacionsuperiorydesarrollonacional AT villasenorguillermo educacionsuperiorydesarrollonacional AT martinezdellaroccasalvador educacionsuperiorydesarrollonacional |
_version_ |
1734298125087014912 |