La apertura externa en el sector eléctrico mexicano
La Universidad Nacional Autónoma de México considera prioritario vincular la labor académica con las necesidades presentes y futuras del país. Corresponde a este planteamiento la creación de los Programas Universitarios, como instancias operativas que permitan intensificar el aporte de la Universi...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Libro PeerReviewed |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
1997
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iiec.unam.mx/1413/1/AperturaEnElSectorElectrico.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1413oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-1413oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
F13 - Política comercial ; Protección ; Promoción ; Negociaciones comerciales ; Organizaciones internacionales L94 - Suministro de electricidad Q3 - Recursos no renovables y conservación Q31 - Oferta y demanda Q32 - Recursos agotables y desarrollo económico Q33 - Recursos naturales y conflictos internos e internacionales |
spellingShingle |
F13 - Política comercial ; Protección ; Promoción ; Negociaciones comerciales ; Organizaciones internacionales L94 - Suministro de electricidad Q3 - Recursos no renovables y conservación Q31 - Oferta y demanda Q32 - Recursos agotables y desarrollo económico Q33 - Recursos naturales y conflictos internos e internacionales Quintanilla Martínez, Juan Campos Aragón, Leticia La apertura externa en el sector eléctrico mexicano |
topic_facet |
F13 - Política comercial ; Protección ; Promoción ; Negociaciones comerciales ; Organizaciones internacionales L94 - Suministro de electricidad Q3 - Recursos no renovables y conservación Q31 - Oferta y demanda Q32 - Recursos agotables y desarrollo económico Q33 - Recursos naturales y conflictos internos e internacionales |
description |
La Universidad Nacional Autónoma de México considera prioritario vincular la labor académica con las necesidades presentes y futuras del país.
Corresponde a este planteamiento la creación de los Programas Universitarios, como instancias operativas que permitan intensificar el aporte de la Universidad en áreas prioritarias como la de Alimentos, Investigación en Salud, Energía, Investigación y Desarrollo Espacial, Medio Ambiente, Estudios de Género y de Estudios sobre la Ciudad.
Se pretende recoger en primer lugar, documentos que profundicen los planteamientos esenciales hechos en los Foros de Consulta Permanente del PUE. Estos son reuniones donde un grupo limitado de expertos de los sectores académico, público y privado debaten un tema energético,
con el fin de actualizar la información y proporcionar orientación para las actividades universitarias en el campo, y cuyas ponencias y resumen son publicados separadamente.
La presente publicación constituye una colaboración más entre el Instituto de Investigaciones Económicas y el Programa Universitario de Energía, ambas dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicación que por motivo de su contenido queda enmarcada, de manera natural, en los previamente citados objetivos, propósitos y características de los Documentos de Análisis y Prospectiva.
El contenido de la publicación está formado por el material presentado, durante el Primer Seminario sobre Situación y Perspectivas del Sector Eléctrico en México, por estudiosos del sector eléctrico, tanto del sector mismo como de entidades académicas, públicas y privadas.
El material presentado durante el Seminario ha sido estructurado en tres grandes temas, cada uno de ellos, por razón de su naturaleza, se publica en volumen separado. Los títulos de los diferentes volúmenes son los siguientes:
Volumen 1: La apertura externa del sector eléctrico mexicano
Volumen 2: Experiencias concretas de innovación y aprendizaje tecnológico en la empresa Luz y Fuerza del Centro
Volumen 3: Energía eléctrica y medio ambiente en México
El primer volumen contiene los puntos de vista, opiniones y comentarios sobre un tema de importancia central para nuestro país. Importancia que no sólo se ubica en sus implicaciones políticas y económicas, sino también en el nivel de independencia y en la seguridad y confiabilidad
en el suministro de un insumo fundamental para el desarrollo de la sociedad mexicana. |
format |
Libro PeerReviewed Libro PeerReviewed |
author |
Quintanilla Martínez, Juan Campos Aragón, Leticia |
author_facet |
Quintanilla Martínez, Juan Campos Aragón, Leticia |
author_sort |
Quintanilla Martínez, Juan |
title |
La apertura externa en el sector eléctrico mexicano |
title_short |
La apertura externa en el sector eléctrico mexicano |
title_full |
La apertura externa en el sector eléctrico mexicano |
title_fullStr |
La apertura externa en el sector eléctrico mexicano |
title_full_unstemmed |
La apertura externa en el sector eléctrico mexicano |
title_sort |
la apertura externa en el sector eléctrico mexicano |
publisher |
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM |
publishDate |
1997 |
url |
http://ru.iiec.unam.mx/1413/1/AperturaEnElSectorElectrico.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1413oai |
work_keys_str_mv |
AT quintanillamartinezjuan laaperturaexternaenelsectorelectricomexicano AT camposaragonleticia laaperturaexternaenelsectorelectricomexicano |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820420203118593 |