Los tiempos de la viruela en un pueblo tlaxcalteca: mortalidad y medidas preventivas (1830, 1840 y 1903)

Hasta antes de mediados del siglo XX la viruela era una de las enfermedades epidémicas más recurrentes en la nación mexicana. En este contexto, el estudio de las vivencias de mortalidad de los años 1830, 1840 y 1903 en una comunidad tlaxcalteca del Altiplano Central mexicano, San Bernardino Contla,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marciano Netzahualcoyotzi Méndez
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13928896009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13928896009oai
Aporte de:
id I16-R122-13928896009oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Viruela
epidemias
mortalidad
inoculación
vacunación
spellingShingle Antropología
Viruela
epidemias
mortalidad
inoculación
vacunación
Marciano Netzahualcoyotzi Méndez
Los tiempos de la viruela en un pueblo tlaxcalteca: mortalidad y medidas preventivas (1830, 1840 y 1903)
topic_facet Antropología
Viruela
epidemias
mortalidad
inoculación
vacunación
description Hasta antes de mediados del siglo XX la viruela era una de las enfermedades epidémicas más recurrentes en la nación mexicana. En este contexto, el estudio de las vivencias de mortalidad de los años 1830, 1840 y 1903 en una comunidad tlaxcalteca del Altiplano Central mexicano, San Bernardino Contla, permite identificar la incidencia de dos de las principales medidas de prevención, en su momento la inoculación y posteriormente la vacuna; asimismo, la valoración de la existencia o inexistencia de crisis de mortalidad como el referente específico para evaluar la aceptación o el rechazo del antídoto en un entorno rural pueblerino. Por último, el análisis de las pirámides de defunciones por sexos y edades nos ilustra cuáles eran los grupos de población con el mayor riesgo de contraer el virus.
format Artículo científico
Artículo científico
author Marciano Netzahualcoyotzi Méndez
author_facet Marciano Netzahualcoyotzi Méndez
author_sort Marciano Netzahualcoyotzi Méndez
title Los tiempos de la viruela en un pueblo tlaxcalteca: mortalidad y medidas preventivas (1830, 1840 y 1903)
title_short Los tiempos de la viruela en un pueblo tlaxcalteca: mortalidad y medidas preventivas (1830, 1840 y 1903)
title_full Los tiempos de la viruela en un pueblo tlaxcalteca: mortalidad y medidas preventivas (1830, 1840 y 1903)
title_fullStr Los tiempos de la viruela en un pueblo tlaxcalteca: mortalidad y medidas preventivas (1830, 1840 y 1903)
title_full_unstemmed Los tiempos de la viruela en un pueblo tlaxcalteca: mortalidad y medidas preventivas (1830, 1840 y 1903)
title_sort los tiempos de la viruela en un pueblo tlaxcalteca: mortalidad y medidas preventivas (1830, 1840 y 1903)
publisher Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
publishDate 2013
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13928896009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13928896009oai
work_keys_str_mv AT marcianonetzahualcoyotzimendez lostiemposdelaviruelaenunpueblotlaxcaltecamortalidadymedidaspreventivas18301840y1903
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420153835521