Apreciaciones sobre el contexto sociocultural del VIH-Sida en las comunidades indígenas en Colombia
Presentamos algunas percepciones en torno a aspectos socioculturales de la salud sexual y reproductiva de las comunidades indígenas piaroas, curripacos, piapocos, paeces, guambianos y tikunas de Colombia. Los autores organizaron talleres orientados a la prevención del VIH-Sida y observaron que en es...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13919375006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13919375006oai |
Aporte de: | Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Ver origen |
Sumario: | Presentamos algunas percepciones en torno a aspectos socioculturales de la salud sexual y reproductiva de las comunidades indígenas piaroas, curripacos, piapocos, paeces, guambianos y tikunas de Colombia. Los autores organizaron talleres orientados a la prevención del VIH-Sida y observaron que en estas comunidades se registran problemas de salud relacionados con el estado de pobreza, el desplazamiento forzado y el conflicto armado. Encontraron que los mitos, las creencias y las tradiciones dificultan la inclusión de las estrategias de prevención del VIH-Sida e identificaron situaciones como homofobia e inequidad de género, las cuales incrementan la vulnerabilidad de los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y de las mujeres frente al VIH-Sida e infecciones de transmisión sexual (ITS), todo enmarcado en el carácter étnico que hace complejo el panorama. |
---|