Uso político de programas sociales y nuevos intermediarios institucionales: el Programa Progresa/Oportunidades en el sur de Veracruz
La literatura sobre clientelismo político en México confirma que la utilización de programas sociales con fines electorales tiene una larga tradición. Una vía para estudiar las formas de uso político en el Programa Progresa/Oportunidades es comprender la interacción entre los beneficiarios y el Prog...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo científico | 
| Publicado: | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social    
    
      2010 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13919185008 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13919185008oai | 
| Aporte de: | 
| id | I16-R122-13919185008oai | 
|---|---|
| record_format | dspace | 
| institution | Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | 
| institution_str | I-16 | 
| repository_str | R-122 | 
| collection | Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) | 
| topic | Antropología Intermediación antropología política clientelismo pobreza-México Veracruz | 
| spellingShingle | Antropología Intermediación antropología política clientelismo pobreza-México Veracruz Felipe Hevia de la Jara Uso político de programas sociales y nuevos intermediarios institucionales: el Programa Progresa/Oportunidades en el sur de Veracruz | 
| topic_facet | Antropología Intermediación antropología política clientelismo pobreza-México Veracruz | 
| description | La literatura sobre clientelismo político en México confirma que la utilización de programas sociales con fines electorales tiene una larga tradición. Una vía para estudiar las formas de uso político en el Programa Progresa/Oportunidades es comprender la interacción entre los beneficiarios y el Programa. A lo largo del artículo se sostiene que esta interacción se basa en la emergencia de nuevos intermediarios, quienes han suplantado a los tradicionales. Esto es posible debido a que su ubicación les permite intercambiar recursos e información clave entre actores locales y extralocales, generar capital político y mejorar sus posiciones al interior de las estructuras de poder locales. | 
| format | Artículo científico Artículo científico | 
| author | Felipe Hevia de la Jara | 
| author_facet | Felipe Hevia de la Jara | 
| author_sort | Felipe Hevia de la Jara | 
| title | Uso político de programas sociales y nuevos intermediarios institucionales: el Programa Progresa/Oportunidades en el sur de Veracruz | 
| title_short | Uso político de programas sociales y nuevos intermediarios institucionales: el Programa Progresa/Oportunidades en el sur de Veracruz | 
| title_full | Uso político de programas sociales y nuevos intermediarios institucionales: el Programa Progresa/Oportunidades en el sur de Veracruz | 
| title_fullStr | Uso político de programas sociales y nuevos intermediarios institucionales: el Programa Progresa/Oportunidades en el sur de Veracruz | 
| title_full_unstemmed | Uso político de programas sociales y nuevos intermediarios institucionales: el Programa Progresa/Oportunidades en el sur de Veracruz | 
| title_sort | uso político de programas sociales y nuevos intermediarios institucionales: el programa progresa/oportunidades en el sur de veracruz | 
| publisher | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | 
| publishDate | 2010 | 
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13919185008 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13919185008oai | 
| work_keys_str_mv | AT felipeheviadelajara usopoliticodeprogramassocialesynuevosintermediariosinstitucionaleselprogramaprogresaoportunidadesenelsurdeveracruz | 
| bdutipo_str | Repositorios | 
| _version_ | 1764820419970334720 |