Identidades, resistencia y conflicto en las cadenas globales. Las trabajadoras de la industria maquiladora de la confección en Costa Rica

El propósito de este artículo es analizar el sentimiento de ambivalencia que experimentan las mujeres que desempeñan trabajos precarios ante sus obligacionesdomésticas y la necesidad de trabajar. Se trata de confrontarlo no como sinónimo de confusión, sino de fuerza para resistir, y transformar su y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rocío Guadarrama
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13902105
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13902105oai
Aporte de:
id I16-R122-13902105oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Identidades laborales
género
trabajo
maquila
Centroamérica
spellingShingle Antropología
Identidades laborales
género
trabajo
maquila
Centroamérica
Rocío Guadarrama
Identidades, resistencia y conflicto en las cadenas globales. Las trabajadoras de la industria maquiladora de la confección en Costa Rica
topic_facet Antropología
Identidades laborales
género
trabajo
maquila
Centroamérica
description El propósito de este artículo es analizar el sentimiento de ambivalencia que experimentan las mujeres que desempeñan trabajos precarios ante sus obligacionesdomésticas y la necesidad de trabajar. Se trata de confrontarlo no como sinónimo de confusión, sino de fuerza para resistir, y transformar su yo interno desgajado en un yo colectivo fortalecido y en deseo de justicia. Con este propósito se estudió el caso de mujeres que trabajan en empresas globalizadas de Centroamérica y que pertenecen a redes sociales y espacios de organización desde los cuales dan un nuevo sentido a su trabajo y a sus vidas. En particular consideramos las redes familiares construidas por ellas mismas para mantener su doble presencia en el hogar y en el trabajo. Estas redes constituyen el entramado social básico sobre el que las mujeres estudiadas edificaron su imaginario ocupacional, en una relación ambigua y conflictiva, pero indispensable para llevar a cabo sus propios proyectos de vida
format Artículo científico
Artículo científico
author Rocío Guadarrama
author_facet Rocío Guadarrama
author_sort Rocío Guadarrama
title Identidades, resistencia y conflicto en las cadenas globales. Las trabajadoras de la industria maquiladora de la confección en Costa Rica
title_short Identidades, resistencia y conflicto en las cadenas globales. Las trabajadoras de la industria maquiladora de la confección en Costa Rica
title_full Identidades, resistencia y conflicto en las cadenas globales. Las trabajadoras de la industria maquiladora de la confección en Costa Rica
title_fullStr Identidades, resistencia y conflicto en las cadenas globales. Las trabajadoras de la industria maquiladora de la confección en Costa Rica
title_full_unstemmed Identidades, resistencia y conflicto en las cadenas globales. Las trabajadoras de la industria maquiladora de la confección en Costa Rica
title_sort identidades, resistencia y conflicto en las cadenas globales. las trabajadoras de la industria maquiladora de la confección en costa rica
publisher Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13902105
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13902105oai
work_keys_str_mv AT rocioguadarrama identidadesresistenciayconflictoenlascadenasglobaleslastrabajadorasdelaindustriamaquiladoradelaconfeccionencostarica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820419810951168