Los hombres y el conocimiento. Reflexiones epistemológicas para el estudio de los hombres como sujetos genéricos
Estimulado por la filósofa feminista Rae Langton y por hombres y mujeres críticos de lo que llaman la epistemología de la ciencia moderna, el presente ensayo se plantea las preguntas: ¿cuáles son las consecuencias epistemológicas para el estudio de los varones, de las reflexiones que refieren al c...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13901602 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13901602oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-13901602oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Antropología |
spellingShingle |
Antropología Guillermo Núñez Noriega Los hombres y el conocimiento. Reflexiones epistemológicas para el estudio de los hombres como sujetos genéricos |
topic_facet |
Antropología |
description |
Estimulado por la filósofa feminista Rae Langton y por hombres y mujeres críticos de lo que llaman la epistemología de la ciencia moderna, el presente ensayo se plantea las preguntas: ¿cuáles son las consecuencias epistemológicas para el estudio de los varones, de las reflexiones que refieren al carácter masculino de la ciencia y de su vinculación con el mantenimiento de un orden patriarcal? ¿Podemos conocer a los varones como sujetos genéricos desde un marco epistemológico que ha sido denunciado por el feminismo por su incapacidad para dar cuenta de la situación de las mujeres? El autor propone la perspectiva de la construcción social como la posibilidad de la articulación de un enfoque que estudie la categoría hombre no como un término transparente, sino como parte de las luchas al nivel de la representación y de la organización de las distinciones de género. Las consecuentes inestabilidades, ambigüedades y contradicciones para la identidad masculina de dicha construcción social permitirían entender, asimismo, las posibilidades sociocognitivas del estudio de los varones como sujetos genéricos. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Guillermo Núñez Noriega |
author_facet |
Guillermo Núñez Noriega |
author_sort |
Guillermo Núñez Noriega |
title |
Los hombres y el conocimiento. Reflexiones epistemológicas para el estudio de los hombres como sujetos genéricos |
title_short |
Los hombres y el conocimiento. Reflexiones epistemológicas para el estudio de los hombres como sujetos genéricos |
title_full |
Los hombres y el conocimiento. Reflexiones epistemológicas para el estudio de los hombres como sujetos genéricos |
title_fullStr |
Los hombres y el conocimiento. Reflexiones epistemológicas para el estudio de los hombres como sujetos genéricos |
title_full_unstemmed |
Los hombres y el conocimiento. Reflexiones epistemológicas para el estudio de los hombres como sujetos genéricos |
title_sort |
los hombres y el conocimiento. reflexiones epistemológicas para el estudio de los hombres como sujetos genéricos |
publisher |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
publishDate |
2004 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13901602 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13901602oai |
work_keys_str_mv |
AT guillermonuneznoriega loshombresyelconocimientoreflexionesepistemologicasparaelestudiodeloshombrescomosujetosgenericos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820419736502273 |