La Madre Chepa: una historia de fama femenina en el puerto de Veracruz
Este artículo da cuenta de la construcción cotidiana del prestigio y la fama de muchas mujeres que, como la madre Chepa del puerto de Veracruz en el siglo xviii , ejercieron oficios importantes dentro de sus comunidades. El propósito de este trabajo es mostrar cómo los procesos inquisitoriales sigue...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
El Colegio de Michoacán, A.C
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13732073005 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-017&d=13732073005oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-13732073005oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Historia Historia de las mujeres curanderas en la Nueva España prestigio identidad femenina cuerpo femenino |
spellingShingle |
Historia Historia de las mujeres curanderas en la Nueva España prestigio identidad femenina cuerpo femenino Estela Roselló Soberón La Madre Chepa: una historia de fama femenina en el puerto de Veracruz |
topic_facet |
Historia Historia de las mujeres curanderas en la Nueva España prestigio identidad femenina cuerpo femenino |
description |
Este artículo da cuenta de la construcción cotidiana del prestigio y la fama de muchas mujeres que, como la madre Chepa del puerto de Veracruz en el siglo xviii , ejercieron oficios importantes dentro de sus comunidades. El propósito de este trabajo es mostrar cómo los procesos inquisitoriales siguen siendo fuen - tes imprescindibles para el microhistoriador de la Nueva España. Si bien, este tipo de documentos ha sido ya muy utilizado por los historiadores de dicha sociedad, este artículo muestra una forma más novedosa para leerlos: las des - cripciones del físico de muchas personas comunes y corrientes que adquirieron jerarquías particulares dentro de aquel orden social. Identidad, prestigio y femi - nidad son conceptos claves dentro del texto que a continuación se presenta |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Estela Roselló Soberón |
author_facet |
Estela Roselló Soberón |
author_sort |
Estela Roselló Soberón |
title |
La Madre Chepa: una historia de fama femenina en el puerto de Veracruz |
title_short |
La Madre Chepa: una historia de fama femenina en el puerto de Veracruz |
title_full |
La Madre Chepa: una historia de fama femenina en el puerto de Veracruz |
title_fullStr |
La Madre Chepa: una historia de fama femenina en el puerto de Veracruz |
title_full_unstemmed |
La Madre Chepa: una historia de fama femenina en el puerto de Veracruz |
title_sort |
la madre chepa: una historia de fama femenina en el puerto de veracruz |
publisher |
El Colegio de Michoacán, A.C |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13732073005 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-017&d=13732073005oai |
work_keys_str_mv |
AT estelarosellosoberon lamadrechepaunahistoriadefamafemeninaenelpuertodeveracruz |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820419584458752 |