REDES MIGRATORIAS O PRIVACIÓN RELATIVA: LA ETIOLOGÍA DE LA EMIGRACIÓN TAMAULIPECA A TRAVÉS DEL PROGRAMA H-2A
Las teorías de redes migratorias y privación relativa enfatizan los factores situados del lado de la oferta laboral porque se enfocan en las comunidades de origen de los migrantes. Ambas teorías comparten la visión de que las nuevas condiciones generadas por la migración hacen los movimientos adicio...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
El Colegio de Michoacán, A.C
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13715892007 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-017&d=13715892007oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-13715892007oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Historia Redes migratorias privación relativa programa H-2A jornaleros Tamaulipas |
spellingShingle |
Historia Redes migratorias privación relativa programa H-2A jornaleros Tamaulipas Simón Pedro Izcara Palacios REDES MIGRATORIAS O PRIVACIÓN RELATIVA: LA ETIOLOGÍA DE LA EMIGRACIÓN TAMAULIPECA A TRAVÉS DEL PROGRAMA H-2A |
topic_facet |
Historia Redes migratorias privación relativa programa H-2A jornaleros Tamaulipas |
description |
Las teorías de redes migratorias y privación relativa enfatizan los factores situados del lado de la oferta laboral porque se enfocan en las comunidades de origen de los migrantes. Ambas teorías comparten la visión de que las nuevas condiciones generadas por la migración hacen los movimientos adicionales más probables. La teoría de redes explica la migración como un resultado del capital social. Como contraste, el modelo de privación relativa entiende los fenómenos migratorios como una consecuencia de la desigualdad social. Aunque las redes migratorias han sido descritas como uno de los factores explicativos más importantes de la migración, en el caso de los trabajadores rurales tamaulipecos empleados en la agricultura estadounidense con visas H-2A la teoría de privación relativa ofrece una explicación más adecuada. Los trabajadores tamaulipecos participan en el programa H-2A para mejorar su situación en términos relativos por comparación con su grupo de referencia. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Simón Pedro Izcara Palacios |
author_facet |
Simón Pedro Izcara Palacios |
author_sort |
Simón Pedro Izcara Palacios |
title |
REDES MIGRATORIAS O PRIVACIÓN RELATIVA: LA ETIOLOGÍA DE LA EMIGRACIÓN TAMAULIPECA A TRAVÉS DEL PROGRAMA H-2A |
title_short |
REDES MIGRATORIAS O PRIVACIÓN RELATIVA: LA ETIOLOGÍA DE LA EMIGRACIÓN TAMAULIPECA A TRAVÉS DEL PROGRAMA H-2A |
title_full |
REDES MIGRATORIAS O PRIVACIÓN RELATIVA: LA ETIOLOGÍA DE LA EMIGRACIÓN TAMAULIPECA A TRAVÉS DEL PROGRAMA H-2A |
title_fullStr |
REDES MIGRATORIAS O PRIVACIÓN RELATIVA: LA ETIOLOGÍA DE LA EMIGRACIÓN TAMAULIPECA A TRAVÉS DEL PROGRAMA H-2A |
title_full_unstemmed |
REDES MIGRATORIAS O PRIVACIÓN RELATIVA: LA ETIOLOGÍA DE LA EMIGRACIÓN TAMAULIPECA A TRAVÉS DEL PROGRAMA H-2A |
title_sort |
redes migratorias o privación relativa: la etiología de la emigración tamaulipeca a través del programa h-2a |
publisher |
El Colegio de Michoacán, A.C |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13715892007 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-017&d=13715892007oai |
work_keys_str_mv |
AT simonpedroizcarapalacios redesmigratoriasoprivacionrelativalaetiologiadelaemigraciontamaulipecaatravesdelprogramah2a |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820419324411904 |