ASENTAMIENTO Y TRANSICIÓN EN EL LIENZO DE SAN JERÓNIMO OTLA, COIXTLAHUACA
Recientemente, se dio a conocer la existencia de un lienzo pictográfico en la comunidad de San Jerónimo Otla, una agencia de Coixtlahuaca. El documento es el decimotercer texto del llamado Grupo Coixtlahuaca . En esta contribución se describe el lienzo y se busca contextualizarlo con la ayuda de la...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo científico |
| Publicado: |
El Colegio de Michoacán, A.C
2010
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13715892003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-017&d=13715892003oai |
| Aporte de: |
| id |
I16-R122-13715892003oai |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| institution_str |
I-16 |
| repository_str |
R-122 |
| collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
| topic |
Historia Coixtlahuaca pictografía códices y lienzos congregaciones linderos |
| spellingShingle |
Historia Coixtlahuaca pictografía códices y lienzos congregaciones linderos Sebastián van Doesburg ASENTAMIENTO Y TRANSICIÓN EN EL LIENZO DE SAN JERÓNIMO OTLA, COIXTLAHUACA |
| topic_facet |
Historia Coixtlahuaca pictografía códices y lienzos congregaciones linderos |
| description |
Recientemente, se dio a conocer la existencia de un lienzo pictográfico en la comunidad de San Jerónimo Otla, una agencia de Coixtlahuaca. El documento es el decimotercer texto del llamado Grupo Coixtlahuaca . En esta contribución se describe el lienzo y se busca contextualizarlo con la ayuda de la documentación archivística existente y a través de la comparación con los otros documentos del mismo grupo. Se analizan varios temas relacionados con la dramática transformación de la comunidad a raíz de las reorganizaciones y redefiniciones llevadas a cabo durante el siglo XVI. La información más antigua se refiere a las relaciones entre los nobles de Otla y uno de los fundadores de Coixtlahuaca en el siglo XIII, quizás reflejando la ayuda de estos nobles en la conquista de la parte sur de la cuenca. Las datos más recientes refieren a la creación del actual pueblo en 1591 a raíz de una separación de una congregación anterior del año de 1556. |
| format |
Artículo científico Artículo científico |
| author |
Sebastián van Doesburg |
| author_facet |
Sebastián van Doesburg |
| author_sort |
Sebastián van Doesburg |
| title |
ASENTAMIENTO Y TRANSICIÓN EN EL LIENZO DE SAN JERÓNIMO OTLA, COIXTLAHUACA |
| title_short |
ASENTAMIENTO Y TRANSICIÓN EN EL LIENZO DE SAN JERÓNIMO OTLA, COIXTLAHUACA |
| title_full |
ASENTAMIENTO Y TRANSICIÓN EN EL LIENZO DE SAN JERÓNIMO OTLA, COIXTLAHUACA |
| title_fullStr |
ASENTAMIENTO Y TRANSICIÓN EN EL LIENZO DE SAN JERÓNIMO OTLA, COIXTLAHUACA |
| title_full_unstemmed |
ASENTAMIENTO Y TRANSICIÓN EN EL LIENZO DE SAN JERÓNIMO OTLA, COIXTLAHUACA |
| title_sort |
asentamiento y transición en el lienzo de san jerónimo otla, coixtlahuaca |
| publisher |
El Colegio de Michoacán, A.C |
| publishDate |
2010 |
| url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13715892003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-017&d=13715892003oai |
| work_keys_str_mv |
AT sebastianvandoesburg asentamientoytransicionenellienzodesanjeronimootlacoixtlahuaca |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820419322314752 |