GENERACIÓN DE EMPLEOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO: ¿QUIÉNES HAN APROVECHADO EL TLC?

El objetivo de este trabajo es mostrar que los estados que conforman la frontera norte de México se han beneficiado en forma diferencial de los avances de su integración económica con Estados Unidos y Canadá, con lo que se ha producido –después de los primeros años de operación del Tratado de Libre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gabriela Grijalva Monteverde
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13603102
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=13603102oai
Aporte de:
id I16-R122-13603102oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
Palabras clave
1. comercio exterior
2. TLCAN
3. empleo
4. México
5. frontera norte
spellingShingle Estudios Territoriales
Palabras clave
1. comercio exterior
2. TLCAN
3. empleo
4. México
5. frontera norte
Gabriela Grijalva Monteverde
GENERACIÓN DE EMPLEOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO: ¿QUIÉNES HAN APROVECHADO EL TLC?
topic_facet Estudios Territoriales
Palabras clave
1. comercio exterior
2. TLCAN
3. empleo
4. México
5. frontera norte
description El objetivo de este trabajo es mostrar que los estados que conforman la frontera norte de México se han beneficiado en forma diferencial de los avances de su integración económica con Estados Unidos y Canadá, con lo que se ha producido –después de los primeros años de operación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)– un verdadero reordenamiento de las capacidades productivas reconstruidas en las entidades fronterizas durante el proceso de integración con Norteamérica. Se muestra que en este proceso de reestructuración productiva, los estados que han resultado ganadores no han sido necesariamente los que habían mantenido anteriormente mayores niveles de desarrollo. En particular, Baja California y Sonora aparecen como los estados ganador y perdedor, respectivamente, en términos de los empleos generados.
format Artículo científico
Artículo científico
author Gabriela Grijalva Monteverde
author_facet Gabriela Grijalva Monteverde
author_sort Gabriela Grijalva Monteverde
title GENERACIÓN DE EMPLEOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO: ¿QUIÉNES HAN APROVECHADO EL TLC?
title_short GENERACIÓN DE EMPLEOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO: ¿QUIÉNES HAN APROVECHADO EL TLC?
title_full GENERACIÓN DE EMPLEOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO: ¿QUIÉNES HAN APROVECHADO EL TLC?
title_fullStr GENERACIÓN DE EMPLEOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO: ¿QUIÉNES HAN APROVECHADO EL TLC?
title_full_unstemmed GENERACIÓN DE EMPLEOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO: ¿QUIÉNES HAN APROVECHADO EL TLC?
title_sort generación de empleos en la frontera norte de méxico: ¿quiénes han aprovechado el tlc?
publisher El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
publishDate 2004
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13603102
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=13603102oai
work_keys_str_mv AT gabrielagrijalvamonteverde generaciondeempleosenlafronteranortedemexicoquieneshanaprovechadoeltlc
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820419985014786