Sistema agrosilvopastoril en una Comunidad Alto Andina: El caso de la Comunidad de Mujlli, Provincia Tapacari

El trabajo de recolección de datos se realizo en la comunidad de Japo K'asa (Ayllu San Antonio de Mujlli), Cantón Challa (Prov. Tapacarí). El objetivo del la presente tesis es conocer la organización, el manejo tradicional de los componentes del sistema agropastoril. Jeréz (1989), evalú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: CHILA PUQUIMIA, Mamerto
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias "Martin Cardenas". AGRUCO. 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/123456789/991
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=bo/bo-007&d=123456789991oai
Aporte de:
id I16-R122-123456789991oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic TESIS
PRADERAS NATIVAS
PASTOREO
PASTIZALES
SISTEMA AGROSILVOPASTORIL
COMUNIDADES RURALES
AYNOKAS
SAYAÑAS
ORGANIZACION CAMPESINA
spellingShingle TESIS
PRADERAS NATIVAS
PASTOREO
PASTIZALES
SISTEMA AGROSILVOPASTORIL
COMUNIDADES RURALES
AYNOKAS
SAYAÑAS
ORGANIZACION CAMPESINA
CHILA PUQUIMIA, Mamerto
Sistema agrosilvopastoril en una Comunidad Alto Andina: El caso de la Comunidad de Mujlli, Provincia Tapacari
topic_facet TESIS
PRADERAS NATIVAS
PASTOREO
PASTIZALES
SISTEMA AGROSILVOPASTORIL
COMUNIDADES RURALES
AYNOKAS
SAYAÑAS
ORGANIZACION CAMPESINA
description El trabajo de recolección de datos se realizo en la comunidad de Japo K'asa (Ayllu San Antonio de Mujlli), Cantón Challa (Prov. Tapacarí). El objetivo del la presente tesis es conocer la organización, el manejo tradicional de los componentes del sistema agropastoril. Jeréz (1989), evalúo la pradera nativa, identificando tipos de praderas de acuerdo a la capacidad de carga por especie animal, uso y tenencia de tierras agrícolas; mostrando como resultado un deterioro progresivo de este recurso, evidenciandose sobrepastoreo que tiene efectos negativos sobre la composición florística de las praderas, la degradación y pérdida de suelo, habiéndose discutido ampliamente estos resultados con la comunidad campesina con el objetivo de buscar soluciones para el fortalecimiento de sus bases productivas. Estos avances, junto con otros trabajos de investigación sobre la organización de la producción y la economía campesina en la comunidad de Japo K'asa, han permitido iniciar en la comunidad un proceso de reflexión y mejoramiento del uso de sus recursos naturales, en el que se ha descartado el tratamiento técnico especializado del manejo de la pradera nativa buscando más bien encontrar respuestas prácticas e integrales a la problemática. las Praderas Nativas como componente principal de un sistema agropastoril altoandino, se encuentra en un rápido proceso de degradación por existir un desequilibrio entre la población animal y la disponibilidad de forrajes; por tanto, las consecuencias de erosión hídrica y la desaparición de especies de pastos más palatables por los mamíferos mayores son cada vez más rápidos, cuyos procesos de degradación resultan en las tierras agrícolas, negativas al ingreso económico familiar de los campesinos.
format Thesis
Thesis
author CHILA PUQUIMIA, Mamerto
author_facet CHILA PUQUIMIA, Mamerto
author_sort CHILA PUQUIMIA, Mamerto
title Sistema agrosilvopastoril en una Comunidad Alto Andina: El caso de la Comunidad de Mujlli, Provincia Tapacari
title_short Sistema agrosilvopastoril en una Comunidad Alto Andina: El caso de la Comunidad de Mujlli, Provincia Tapacari
title_full Sistema agrosilvopastoril en una Comunidad Alto Andina: El caso de la Comunidad de Mujlli, Provincia Tapacari
title_fullStr Sistema agrosilvopastoril en una Comunidad Alto Andina: El caso de la Comunidad de Mujlli, Provincia Tapacari
title_full_unstemmed Sistema agrosilvopastoril en una Comunidad Alto Andina: El caso de la Comunidad de Mujlli, Provincia Tapacari
title_sort sistema agrosilvopastoril en una comunidad alto andina: el caso de la comunidad de mujlli, provincia tapacari
publisher Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias "Martin Cardenas". AGRUCO.
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/123456789/991
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=bo/bo-007&d=123456789991oai
work_keys_str_mv AT chilapuquimiamamerto sistemaagrosilvopastorilenunacomunidadaltoandinaelcasodelacomunidaddemujlliprovinciatapacari
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820419611721729