La clasificación de universidades como herramienta de gestión universitaria

El reciente debate sobre la clasificación de universidades ha producido preocupación entre los miembros de la comunidad académica ecuatoriana. El que las universidades ecuatorianas no produzcan ganadores de Premios Nobel, que la inversión pública y privada en investigación sean limitadas, que apenas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Feyen, Jan, Vázquez Zambrano, Raúl Fernando, Universidad de Cuenca, DIUC, Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Cuenca 2014
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5424
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-003&d=1234567895424oai
Aporte de:
id I16-R122-1234567895424oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic UNIVERSIDAD
EDUCACION SUPERIOR
CLASIFICACION DE UNIVERSIDADES
PRODUCCION CIENTIFICA
spellingShingle UNIVERSIDAD
EDUCACION SUPERIOR
CLASIFICACION DE UNIVERSIDADES
PRODUCCION CIENTIFICA
Feyen, Jan
Vázquez Zambrano, Raúl Fernando
Universidad de Cuenca
DIUC
Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca
La clasificación de universidades como herramienta de gestión universitaria
topic_facet UNIVERSIDAD
EDUCACION SUPERIOR
CLASIFICACION DE UNIVERSIDADES
PRODUCCION CIENTIFICA
description El reciente debate sobre la clasificación de universidades ha producido preocupación entre los miembros de la comunidad académica ecuatoriana. El que las universidades ecuatorianas no produzcan ganadores de Premios Nobel, que la inversión pública y privada en investigación sean limitadas, que apenas unos pocos académicos produzcan artículos en revistas científicas reconocidas, son entre otros los factores responsables de que las instituciones de educación superior ecuatorianas no estén ubicadas en sitiales estelares en la clasificación universitaria mundial. Existe la tendencia a criticar el valor de estos sistemas, argumentando que los criterios están muy lejos de la realidad del Ecuador. Es cierto, pero la clasificación moderada a baja de las instituciones ecuatorianas debería ser un motivo para que las universidades nacionales estén más alertas y para que busquen formas de mejorar su desempeño institucional y con ello mejorar su competitividad a nivel nacional e internacional. En este sentido, este artículo examina en primer lugar la relación entre la educación superior y el desarrollo económico, deteniéndose en la situación del Ecuador como caso de estudio, para llegar a una interpretación de la clasificación de instituciones de educación superior ecuatorianas. En contradicción a la interpretación de las clasificaciones elaboradas por académicos locales, el presente artículo explica brevemente la base de cinco sistemas de clasificación universitaria mundial, ilustra que una institución dada obtiene una clasificación completamente diferente en cada uno de los sistemas de clasificación, compara y explica la clasificación de las 10 instituciones ecuatorianas que se incluyen en el sistema SIR Iberoamericano 2010 y el sistema WEBOMETRICS, por concluir que el sistema Iberoamericano SIR 2010 y la clasificación desarrollada en 2009 por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA), con algunas excepciones, son bastante semejantes. Dado que los sistemas internacionales de clasificación ponen bastante énfasis en la investigación y la difusión científica de los resultados de la investigación, dos vías se discuten para mejorar el registro institucional de publicaciones: (i) atraer personal novel con doctorado, que tengan experiencia en el desarrollo de artículos científicos, conjuntamente con la creación de un entorno apropiado de investigación inductiva; y (ii) dotar a la institución de una revista científica con comité de revisión para ofrecer al personal sin experiencia la oportunidad de adquirir y / o mejorar sus habilidades de redacción científica.
format Article
Article
author Feyen, Jan
Vázquez Zambrano, Raúl Fernando
Universidad de Cuenca
DIUC
Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca
author_facet Feyen, Jan
Vázquez Zambrano, Raúl Fernando
Universidad de Cuenca
DIUC
Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca
author_sort Feyen, Jan
title La clasificación de universidades como herramienta de gestión universitaria
title_short La clasificación de universidades como herramienta de gestión universitaria
title_full La clasificación de universidades como herramienta de gestión universitaria
title_fullStr La clasificación de universidades como herramienta de gestión universitaria
title_full_unstemmed La clasificación de universidades como herramienta de gestión universitaria
title_sort la clasificación de universidades como herramienta de gestión universitaria
publisher Universidad de Cuenca
publishDate 2014
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5424
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-003&d=1234567895424oai
work_keys_str_mv AT feyenjan laclasificaciondeuniversidadescomoherramientadegestionuniversitaria
AT vazquezzambranoraulfernando laclasificaciondeuniversidadescomoherramientadegestionuniversitaria
AT universidaddecuenca laclasificaciondeuniversidadescomoherramientadegestionuniversitaria
AT diuc laclasificaciondeuniversidadescomoherramientadegestionuniversitaria
AT direcciondeinvestigaciondelauniversidaddecuenca laclasificaciondeuniversidadescomoherramientadegestionuniversitaria
AT feyenjan maskanarevistacientifica
AT vazquezzambranoraulfernando maskanarevistacientifica
AT universidaddecuenca maskanarevistacientifica
AT diuc maskanarevistacientifica
AT direcciondeinvestigaciondelauniversidaddecuenca maskanarevistacientifica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820419500572672