Metáfora y neología léxica: productividad del morfema {-nauta} en español

Se propone una relación entre la productividad del morfema {-nauta} en español y una serie metafórica que, recursivamente, ha visto ampliado su campo de aplicación. Se consideran estudios que abordan los procesos de formación de palabras desde una perspectiva de morfología diacrónica (Rainer 2002; P...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: de Matteis, Lorena Marta Amalia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de publicaciones. España 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4337
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567894337oai
Aporte de:
id I16-R122-1234567894337oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Filología
Metáfora
Neología léxica
spellingShingle Filología
Metáfora
Neología léxica
de Matteis, Lorena Marta Amalia
Metáfora y neología léxica: productividad del morfema {-nauta} en español
topic_facet Filología
Metáfora
Neología léxica
description Se propone una relación entre la productividad del morfema {-nauta} en español y una serie metafórica que, recursivamente, ha visto ampliado su campo de aplicación. Se consideran estudios que abordan los procesos de formación de palabras desde una perspectiva de morfología diacrónica (Rainer 2002; Pharies 2002, 2004), así como el aporte al estudio de la neología de trabajos sobre el valor de la metáfora en la organización del pensamiento y la comunicación cotidiana (Lakoff y Johnson 1980) y que permiten considerar su relación con las representaciones sociales (Rodríguez Salazar, 2007). Las fuentes son escritas y representan distintas variedades de español, con especial atención a la peninsular y la argentina. También se emplearon búsquedas en línea para identificar ejemplos de uso de voces particulares y se consideraron obras lexicográficas (DRAE, DEA, DUE, DVUA, VOX y las que integran el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española en línea) como fuentes secundarias.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
Artículo
Artículo
publishedVersion
author de Matteis, Lorena Marta Amalia
author_facet de Matteis, Lorena Marta Amalia
author_sort de Matteis, Lorena Marta Amalia
title Metáfora y neología léxica: productividad del morfema {-nauta} en español
title_short Metáfora y neología léxica: productividad del morfema {-nauta} en español
title_full Metáfora y neología léxica: productividad del morfema {-nauta} en español
title_fullStr Metáfora y neología léxica: productividad del morfema {-nauta} en español
title_full_unstemmed Metáfora y neología léxica: productividad del morfema {-nauta} en español
title_sort metáfora y neología léxica: productividad del morfema {-nauta} en español
publisher Universidad Complutense de Madrid, Servicio de publicaciones. España
publishDate 2016
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4337
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567894337oai
work_keys_str_mv AT dematteislorenamartaamalia metaforayneologialexicaproductividaddelmorfemanautaenespanol
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820419335946242