Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana

Arendt concibe el perdón como una forma de acción que posee la facultad de revertir las consecuencias desplegadas por el actuar mismo pero que encuentra limitada su capacidad de intervención en lo que respecta al mal totalitario. En el marco de la concepción arendtiana de la acción el mal mencionado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wagon, María Elena
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidade Católica de Pernambuco, Departamento de Filosofia. Brasil 2015
Materias:
Mal
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4315
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567894315oai
Aporte de:
id I16-R122-1234567894315oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Arendt, Hannah
Derrida, Jacques
Natalidad
Mal
Perdón
Perdón puro
spellingShingle Arendt, Hannah
Derrida, Jacques
Natalidad
Mal
Perdón
Perdón puro
Wagon, María Elena
Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
topic_facet Arendt, Hannah
Derrida, Jacques
Natalidad
Mal
Perdón
Perdón puro
description Arendt concibe el perdón como una forma de acción que posee la facultad de revertir las consecuencias desplegadas por el actuar mismo pero que encuentra limitada su capacidad de intervención en lo que respecta al mal totalitario. En el marco de la concepción arendtiana de la acción el mal mencionado es imperdonable en tanto el perdón se encuadra en el marco de la acción y el mal totalitario, precisamente, anula la capacidad humana de actuar. Derrida, en cambio, sostiene que el perdón incondicional, en virtud de su pureza, debe aplicarse a aquello considerado imperdonable. En esta investigación se analizará la relación entre las nociones arendtianas de natalidad y perdón para luego ponerlas en cuestión con la concepción derridiana del perdón puro. El objetivo de este trabajo es, por un lado, hacer hincapié en los límites propios de la concepción arendtiana del perdón y, por otro, intentar superar dichos límites desde el aporte de la perspectiva derridiana. Finalmente se concluirá que el hecho de la natalidad entendido como característica de la acción concebida en tanto inicio actualiza en forma máxima su condición milagrosa en la acción de perdonar lo imperdonable, esto es, el mal totalitario
format Artículo
Artículo
publishedVersion
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Wagon, María Elena
author_facet Wagon, María Elena
author_sort Wagon, María Elena
title Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_short Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_full Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_fullStr Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_full_unstemmed Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_sort los límites del perdón en el pensamiento de hannah arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
publisher Universidade Católica de Pernambuco, Departamento de Filosofia. Brasil
publishDate 2015
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4315
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567894315oai
work_keys_str_mv AT wagonmariaelena loslimitesdelperdonenelpensamientodehannaharendtunposibleaportedesdelaperspectivaderridiana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820419314974723