Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional

Desde las Ciencias Cognitivas proponemos considerar algunas de las instancias superadoras de la oposición entre cuerpo - mente para dar cuenta de cómo la mente “habla” a través del cuerpo. De esta manera, atendemos a la “zona de interfaz” que se produce entre la antropología del cuerpo y las Ciencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silenzi, María Inés
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica / Universidad Nacional de Córdoba 2013
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3829
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893829oai
Aporte de:
id I16-R122-1234567893829oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Antropología del cuerpo
Ciencias cognitivas
Enfoque situado
Enfoque incrustado
Enfoque encarnado de la mente
spellingShingle Antropología del cuerpo
Ciencias cognitivas
Enfoque situado
Enfoque incrustado
Enfoque encarnado de la mente
Silenzi, María Inés
Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional
topic_facet Antropología del cuerpo
Ciencias cognitivas
Enfoque situado
Enfoque incrustado
Enfoque encarnado de la mente
description Desde las Ciencias Cognitivas proponemos considerar algunas de las instancias superadoras de la oposición entre cuerpo - mente para dar cuenta de cómo la mente “habla” a través del cuerpo. De esta manera, atendemos a la “zona de interfaz” que se produce entre la antropología del cuerpo y las Ciencias Cognitivas, atendiendo a los límites y alcances que entre estas dos disciplinas pueden encontrarse. Suponemos que los nuevos marcos teóricos de las Ciencias Cognitivas, los cuales pueden incluirse dentro de lo que llamaremos “enfoque situado/incrustado/encarnado de la mente”, podrían ofrecer un andamiaje epistemológico adecuado para el análisis de algunas prácticas antropológicas. Analizaremos en este trabajo algunas de las vertientes filosóficas más relevantes, siguiendo especialmente a M. Merleau Ponty, F. Varela y H. Maturana, considerándolas en su conjunto como el escenario más apropiado desde donde se pueden analizar críticamente “la antropología de y desde los cuerpos”
format Artículo
Artículo
publishedVersion
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Silenzi, María Inés
author_facet Silenzi, María Inés
author_sort Silenzi, María Inés
title Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional
title_short Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional
title_full Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional
title_fullStr Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional
title_full_unstemmed Antropología del cuerpo y Ciencias Cognitivas: el enfoque incrustado-situacional
title_sort antropología del cuerpo y ciencias cognitivas: el enfoque incrustado-situacional
publisher Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica / Universidad Nacional de Córdoba
publishDate 2013
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3829
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893829oai
work_keys_str_mv AT silenzimariaines antropologiadelcuerpoycienciascognitivaselenfoqueincrustadosituacional
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418856747012