Selección de herramientas discursivas para el análisis del lenguaje jurídico.
En este artículo nos proponemos introducir al lector en el análisis del lenguaje jurídico desde la perspectiva sistémico-funcional de los estudios del discurso. Nuestro propósito es retomar los aportes de distintos especialistas con el objetivo de configurar una caja de herramientas para el análisis...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3746 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893746oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-1234567893746oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Herramientas discursivas Lenguaje jurídico perspectiva sistémico-funcional. |
spellingShingle |
Herramientas discursivas Lenguaje jurídico perspectiva sistémico-funcional. Aguirrezabala, Marcela Silvia Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula Selección de herramientas discursivas para el análisis del lenguaje jurídico. |
topic_facet |
Herramientas discursivas Lenguaje jurídico perspectiva sistémico-funcional. |
description |
En este artículo nos proponemos introducir al lector en el análisis del lenguaje jurídico desde la perspectiva sistémico-funcional de los estudios del discurso. Nuestro propósito es retomar los aportes de distintos especialistas con el objetivo de configurar una caja de herramientas para el análisis del lenguaje legal, entendido como lenguaje de especialidad, que resulte útil a quienes deseen introducirse en su estudio. Para ello se estudian los conceptos de género y registro, se caracterizan las particularidades formales y se analiza la variedad interna del lenguaje observado. Estos aportes posibilitan hacer un mapeo del texto jurídico a través de un enfoque situacional focalizado en la exploración de su configuración contextual, pero sin olvidar su estructura cognitiva y su pretensión comunicativa. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Aguirrezabala, Marcela Silvia Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula |
author_facet |
Aguirrezabala, Marcela Silvia Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula |
author_sort |
Aguirrezabala, Marcela Silvia |
title |
Selección de herramientas discursivas para el análisis del lenguaje jurídico. |
title_short |
Selección de herramientas discursivas para el análisis del lenguaje jurídico. |
title_full |
Selección de herramientas discursivas para el análisis del lenguaje jurídico. |
title_fullStr |
Selección de herramientas discursivas para el análisis del lenguaje jurídico. |
title_full_unstemmed |
Selección de herramientas discursivas para el análisis del lenguaje jurídico. |
title_sort |
selección de herramientas discursivas para el análisis del lenguaje jurídico. |
publisher |
Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho |
publishDate |
2012 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3746 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893746oai |
work_keys_str_mv |
AT aguirrezabalamarcelasilvia selecciondeherramientasdiscursivasparaelanalisisdellenguajejuridico AT fanduzziciancaglininataliapaula selecciondeherramientasdiscursivasparaelanalisisdellenguajejuridico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418789638145 |