Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928)
Pensar en la construcción de la identidad durante el centenario de la fundación de Bahía Blanca, requiere distinguir entre las tradiciones elegidas en el plano discursivo, los proyectos y las realizaciones, las representaciones, las prácticas y los sentimientos que se filtraron por los interstici...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3613 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893613oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-1234567893613oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Centenario Bahía Blanca (Argentina) Identidad 1928 |
spellingShingle |
Centenario Bahía Blanca (Argentina) Identidad 1928 Ribas, Diana Itatí Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
topic_facet |
Centenario Bahía Blanca (Argentina) Identidad 1928 |
description |
Pensar en la construcción de la identidad durante el centenario de la fundación de Bahía Blanca, requiere distinguir entre las tradiciones elegidas en el plano discursivo, los proyectos y las realizaciones, las representaciones, las prácticas y los sentimientos que se filtraron por los intersticios.
Desde una mirada que intentará desbrozar ese denso tejido, trataremos de demostrar que, por efectos de la dominación simbólica que acompañó la fuerte presencia británica imperante en la región, se produjo en e! imaginario una síntesis de la fundación de 1828 con la Hamaca "segunda fundación" de la década del ochenta del siqlo XIX. que reforzó la auto-imagen como nudo ferro-portuario clave pera el modelo agro-exportador. Asimismo, que el prestigio que gozaba el capitalismo inglés impedía su cuestionamiento, por lo que las tensiones se verificaban en el horizonte político-partidario y en el cultural. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Ribas, Diana Itatí |
author_facet |
Ribas, Diana Itatí |
author_sort |
Ribas, Diana Itatí |
title |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
title_short |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
title_full |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
title_fullStr |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
title_full_unstemmed |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
title_sort |
saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (bahía blanca, 1928) |
publisher |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publishDate |
2011 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3613 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893613oai |
work_keys_str_mv |
AT ribasdianaitati saldosyretazosalgunasaproximacionesalaidentidadduranteelprimercentenariolocalbahiablanca1928 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820420452679681 |