Transtextualidad.
Nuestro Proyecto de Grupo de Investigación: La sátira en la narrativa argentina: Payró, Bustos Domecq y Marechal emplea como metodología el análisis transtextual, propuesto por Gerard Genette en Palimpsestes: La litterature au second degré (Paris, Seuil, 1982), el que se enriqueció posteriormente en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3263 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893263oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-1234567893263oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Análisis transtextual Sátira Genette, Gérard Referencia Narrativa argentina |
spellingShingle |
Análisis transtextual Sátira Genette, Gérard Referencia Narrativa argentina Domínguez, Marta Susana Transtextualidad. |
topic_facet |
Análisis transtextual Sátira Genette, Gérard Referencia Narrativa argentina |
description |
Nuestro Proyecto de Grupo de Investigación: La sátira en la narrativa argentina: Payró, Bustos Domecq y Marechal emplea como metodología el análisis transtextual, propuesto por Gerard Genette en Palimpsestes: La litterature au second degré (Paris, Seuil, 1982), el que se enriqueció posteriormente en el nivel
arquitextual con Jean Marie Schaeffer en “Du texte au genre” (Poétique, 53, (1983) 3-18), donde la parodia y el pastiche se vuelven relaciones transgenéricas porque no obedecen a una configuración histórica concreta y única; en el nivel intertextual con Annick Bouillaget en “Une typologie de l’emprunt” (Poétique, 80, (1989), 489-487), quien hace una puesta al día de los avances de la transtextualidad y aporta a este campo, la noción de referencia; y en el nivel paratextual con Seuils, (Paris, Seuil, 1987) del propio Genette.
Los estudios de Linda Hutcheon “Ironie et parodie: strategie et structure” (Poétique, 36, (1978), 467-477) e “Ironie, satire et parodie” (Poétique, 46, (1981), 140-155) nos condujeron hacia el estudio de la sátira: como género ontológico (M. Bajtín, Problemas de la poética de Dostoievski, Bs. As. , F.C.E., 1983, 150-193) y como procedimiento que atraviesa otros géneros (Mathew Hodgart, La Sátira, Madrid, Guadarrama, 1969)
poniendo especial énfasis en la relación referencial o blanco de la sátira y en la intencionalidad. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Domínguez, Marta Susana |
author_facet |
Domínguez, Marta Susana |
author_sort |
Domínguez, Marta Susana |
title |
Transtextualidad. |
title_short |
Transtextualidad. |
title_full |
Transtextualidad. |
title_fullStr |
Transtextualidad. |
title_full_unstemmed |
Transtextualidad. |
title_sort |
transtextualidad. |
publisher |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publishDate |
2007 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3263 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893263oai |
work_keys_str_mv |
AT dominguezmartasusana transtextualidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418999353344 |