La biodiversidad urbana como síntoma de una ciudad sostenible. Estudio de la zona del Yanuncay en Cuenca, Ecuador

Al testear la situación de la biodiversidad urbana y los espacios verdes en la zona del Yanuncay de Cuenca (Ecuador), se pretendió revelar particularidades de la co-determinación entre la biodiversidad y las áreas verdes al interior de la ciudad. Se calcularon seis indicadores y tres índices que mos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cordero, Paula, Vanegas, Sebastián, Hermida Palacios, María Augusta, Universidad de Cuenca, Dirección de Investigación de la Univerisdad de Cuenca, DIUC
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Cuenca 2015
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22287
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-003&d=12345678922287oai
Aporte de:Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Ver origen
id I16-R122-12345678922287oai
record_format dspace
spelling I16-R122-12345678922287oai2016-05-20 Article Cordero, Paula Vanegas, Sebastián Hermida Palacios, María Augusta Universidad de Cuenca Dirección de Investigación de la Univerisdad de Cuenca DIUC 2015-06-30T20:21:29Z 2015-06-30T20:21:29Z 2015-06 Al testear la situación de la biodiversidad urbana y los espacios verdes en la zona del Yanuncay de Cuenca (Ecuador), se pretendió revelar particularidades de la co-determinación entre la biodiversidad y las áreas verdes al interior de la ciudad. Se calcularon seis indicadores y tres índices que mostraron niveles alarmantemente bajos, que sugieren la necesidad de acciones inmediatas con el fin de recuperar la biodiversidad perdida. Por ejemplo, en el caso del indicador de la Permeabilidad del Suelo Público el 83.53% del suelo no es permeable; en cuanto a la Proximidad a Espacios Verdes el 98.82% del área de estudio no se aproxima al objetivo mínimo; en lo referente al cálculo de la Densidad de Árboles por Tramo de Calle el 98.83% de los tramos tienen arbolado insuficiente. Un aporte importante del trabajo es la construcción del Índice de Verde Urbano (IVU) que conjuga el indicador de Superficie Verde por Habitante con el de Proximidad Simultánea a Tres Tipos de Espacios Verdes, de este modo se puede tener una mirada tanto de la cantidad como de la cobertura e influencia, a distintas escalas, que estas áreas tienen sobre las personas. En este índice se constata que el 91.76% del área no cumple con el valor mínimo. Estos datos nos permiten afirmar que la ciudad actual y su producción de áreas verdes no contribuyen a la sostenibilidad ecológica y por ende a la biodiversidad urbana. Si no se proponen cambios urgentes al modelo de ciudad vigente, estos valores se volverán aún más alarmantes. By testing the situation of urban biodiversity and green spaces in the area of Yanuncay in Cuenca (Ecuador), we intended to reveal peculiarities of co-determination between biodiversity and green areas within the city. Six indicators and three indexes were calculated and showed alarmingly low levels, suggesting the need for immediate action to recover the lost biodiversity. For example, in the case of the indicator of Permeability of Public Land, 83.53% is not permeable; in terms of the Proximity to Green Spaces, 98.82% of the study area does not approach the minimum target; regarding the calculation of Density of Trees in each Segment of Road, 98.83% of the sections have not enough trees. An important contribution of this work is the construction of the Green Urban Index (IVU) that combines two indicators Green Area per Person with Simultaneous Proximity to Three Types of Green Spaces, so that an integrated evaluation can be given to both: namely the quantity and the coverage, and the influence, at different scales, that these areas have over people. With this index we see that 91.76% of the area does not meet the minimum value. This data allows us to state that the present city and its production of green areas do not contribute to ecological sustainability and hence urban biodiversity. If urgent effective changes are not proposed to the actual city model, these values will become even more alarming. Resultado del proyecto financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca, “Modelos de Densificación Territorial para las zonas consolidadas de la ciudad de Cuenca”. Cuenca application/pdf http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22287 spa Universidad de Cuenca openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ BIODIVERSIDAD URBANA CIUDAD SUSTENTABLE INDICE VERDE CUENCA AVIFAUNA URBAN BIODIVERSITY URBAN TREES GREEN INDEX La biodiversidad urbana como síntoma de una ciudad sostenible. Estudio de la zona del Yanuncay en Cuenca, Ecuador Maskana. Revista Científica Article http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-003&d=12345678922287oai
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic BIODIVERSIDAD URBANA
CIUDAD SUSTENTABLE
INDICE VERDE
CUENCA
AVIFAUNA
URBAN BIODIVERSITY
URBAN TREES
GREEN INDEX
spellingShingle BIODIVERSIDAD URBANA
CIUDAD SUSTENTABLE
INDICE VERDE
CUENCA
AVIFAUNA
URBAN BIODIVERSITY
URBAN TREES
GREEN INDEX
Cordero, Paula
Vanegas, Sebastián
Hermida Palacios, María Augusta
Universidad de Cuenca
Dirección de Investigación de la Univerisdad de Cuenca
DIUC
La biodiversidad urbana como síntoma de una ciudad sostenible. Estudio de la zona del Yanuncay en Cuenca, Ecuador
topic_facet BIODIVERSIDAD URBANA
CIUDAD SUSTENTABLE
INDICE VERDE
CUENCA
AVIFAUNA
URBAN BIODIVERSITY
URBAN TREES
GREEN INDEX
description Al testear la situación de la biodiversidad urbana y los espacios verdes en la zona del Yanuncay de Cuenca (Ecuador), se pretendió revelar particularidades de la co-determinación entre la biodiversidad y las áreas verdes al interior de la ciudad. Se calcularon seis indicadores y tres índices que mostraron niveles alarmantemente bajos, que sugieren la necesidad de acciones inmediatas con el fin de recuperar la biodiversidad perdida. Por ejemplo, en el caso del indicador de la Permeabilidad del Suelo Público el 83.53% del suelo no es permeable; en cuanto a la Proximidad a Espacios Verdes el 98.82% del área de estudio no se aproxima al objetivo mínimo; en lo referente al cálculo de la Densidad de Árboles por Tramo de Calle el 98.83% de los tramos tienen arbolado insuficiente. Un aporte importante del trabajo es la construcción del Índice de Verde Urbano (IVU) que conjuga el indicador de Superficie Verde por Habitante con el de Proximidad Simultánea a Tres Tipos de Espacios Verdes, de este modo se puede tener una mirada tanto de la cantidad como de la cobertura e influencia, a distintas escalas, que estas áreas tienen sobre las personas. En este índice se constata que el 91.76% del área no cumple con el valor mínimo. Estos datos nos permiten afirmar que la ciudad actual y su producción de áreas verdes no contribuyen a la sostenibilidad ecológica y por ende a la biodiversidad urbana. Si no se proponen cambios urgentes al modelo de ciudad vigente, estos valores se volverán aún más alarmantes.
format Article
Article
author Cordero, Paula
Vanegas, Sebastián
Hermida Palacios, María Augusta
Universidad de Cuenca
Dirección de Investigación de la Univerisdad de Cuenca
DIUC
author_facet Cordero, Paula
Vanegas, Sebastián
Hermida Palacios, María Augusta
Universidad de Cuenca
Dirección de Investigación de la Univerisdad de Cuenca
DIUC
author_sort Cordero, Paula
title La biodiversidad urbana como síntoma de una ciudad sostenible. Estudio de la zona del Yanuncay en Cuenca, Ecuador
title_short La biodiversidad urbana como síntoma de una ciudad sostenible. Estudio de la zona del Yanuncay en Cuenca, Ecuador
title_full La biodiversidad urbana como síntoma de una ciudad sostenible. Estudio de la zona del Yanuncay en Cuenca, Ecuador
title_fullStr La biodiversidad urbana como síntoma de una ciudad sostenible. Estudio de la zona del Yanuncay en Cuenca, Ecuador
title_full_unstemmed La biodiversidad urbana como síntoma de una ciudad sostenible. Estudio de la zona del Yanuncay en Cuenca, Ecuador
title_sort la biodiversidad urbana como síntoma de una ciudad sostenible. estudio de la zona del yanuncay en cuenca, ecuador
publisher Universidad de Cuenca
publishDate 2015
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22287
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-003&d=12345678922287oai
work_keys_str_mv AT corderopaula labiodiversidadurbanacomosintomadeunaciudadsostenibleestudiodelazonadelyanuncayencuencaecuador
AT vanegassebastian labiodiversidadurbanacomosintomadeunaciudadsostenibleestudiodelazonadelyanuncayencuencaecuador
AT hermidapalaciosmariaaugusta labiodiversidadurbanacomosintomadeunaciudadsostenibleestudiodelazonadelyanuncayencuencaecuador
AT universidaddecuenca labiodiversidadurbanacomosintomadeunaciudadsostenibleestudiodelazonadelyanuncayencuencaecuador
AT direcciondeinvestigaciondelauniverisdaddecuenca labiodiversidadurbanacomosintomadeunaciudadsostenibleestudiodelazonadelyanuncayencuencaecuador
AT diuc labiodiversidadurbanacomosintomadeunaciudadsostenibleestudiodelazonadelyanuncayencuencaecuador
AT corderopaula maskanarevistacientifica
AT vanegassebastian maskanarevistacientifica
AT hermidapalaciosmariaaugusta maskanarevistacientifica
AT universidaddecuenca maskanarevistacientifica
AT direcciondeinvestigaciondelauniverisdaddecuenca maskanarevistacientifica
AT diuc maskanarevistacientifica
_version_ 1734287991495458816