Luciérnagas en El Mozote. Rufina Amaya, Mark Danner y Carlos Henríquez Consalvi.

En el año 2011, empezó a circular la novena edición de un texto que se ha con-vertido en un referente importante en el tema de la memoria de las represiones y las desapariciones en Centroamérica. Editado por primera vez en 1995, Luciérnagas en El Mozote es un texto que da cuenta de la matanza de to...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Solano, Sindy
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/206
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=123456789206oai
Aporte de:
id I16-R122-123456789206oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Memoria colectiva
Poder económico
Represión política
Memoria histórica
spellingShingle Memoria colectiva
Poder económico
Represión política
Memoria histórica
Mora Solano, Sindy
Luciérnagas en El Mozote. Rufina Amaya, Mark Danner y Carlos Henríquez Consalvi.
topic_facet Memoria colectiva
Poder económico
Represión política
Memoria histórica
description En el año 2011, empezó a circular la novena edición de un texto que se ha con-vertido en un referente importante en el tema de la memoria de las represiones y las desapariciones en Centroamérica. Editado por primera vez en 1995, Luciérnagas en El Mozote es un texto que da cuenta de la matanza de toda la población de El Mozote, El Salvador, a manos del Batallón ATLACATL durante el mes de diciembre del año 1981. En una primera parte del texto, la memoria de la matanza de El Mozote es recuperada a partir del relato de Rufina Amaya, única sobreviviente de la intervención militar del Batallón ATLACATL. Durante muchos años, Amaya denunció el extermi-nio de toda la población del lugar, incluyendo el asesinato de su esposo y sus cuatro hijos, pero su relato no fue atendido ni reconocido por instancias gubernamentales e internacionales. En la segunda parte del texto, Mark Danner presenta una recopi-lación de los hechos que permite comprender cómo, tanto en el plano nacional como internacional, la matanza del El Mozote fue sistemáticamente negada por distintos funcionarios de la Administración estadounidense de Ronald Reagan. Así, el texto de Danner cuenta que no fue hasta 1992, once años después de los hechos, cuando el relato de Rufina Amaya fue aceptado como el de una sobreviviente de la matanza de El Mozote.
format Artículo
Artículo
author Mora Solano, Sindy
author_facet Mora Solano, Sindy
author_sort Mora Solano, Sindy
title Luciérnagas en El Mozote. Rufina Amaya, Mark Danner y Carlos Henríquez Consalvi.
title_short Luciérnagas en El Mozote. Rufina Amaya, Mark Danner y Carlos Henríquez Consalvi.
title_full Luciérnagas en El Mozote. Rufina Amaya, Mark Danner y Carlos Henríquez Consalvi.
title_fullStr Luciérnagas en El Mozote. Rufina Amaya, Mark Danner y Carlos Henríquez Consalvi.
title_full_unstemmed Luciérnagas en El Mozote. Rufina Amaya, Mark Danner y Carlos Henríquez Consalvi.
title_sort luciérnagas en el mozote. rufina amaya, mark danner y carlos henríquez consalvi.
publishDate 2019
url http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/206
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=123456789206oai
work_keys_str_mv AT morasolanosindy luciernagasenelmozoterufinaamayamarkdannerycarloshenriquezconsalvi
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418949021696